COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Arnaldos Illán, Pedro Lucas 1; Ibañez Gabarrón, Luis 1; Fernández González, Marina 2; Valero López, Gabriel 1; Millán Pascual, Jorge 1; Herrero Bastida, Pablo 1; García Egea, Gloria 1; Valero López, Angel 1; Sánchez García, Carmen Maria 1; Llorente Iniesta, Maria Esther 1; Martínez García, Francisco 1; Pérez Navarro , Victor Manuel 3; Lozano Caballero, Maria Obdulia 4; Cánovas Iniesta, Maria 5; García Molina, Estefania 1; Fuentes Rumí, Luna 1; Martínez García, Pedro 2; Meca Lallana, Jose Eustasio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 4. Servicio de Neurología. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao; 5. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Castillo
OBJETIVOS
La concomitancia con enfermedades autoinmunes y seropositividad para otros anticuerpos ha sido ampliamente descrita en el trastorno de espectro neuromielitis óptica (NMOSD) AQP4 positivo. Sin embargo, no ha sido tan estudiada en la enfermedad por anticuerpos contra la glicoproteína de la mielina de los oligodendrocitos (MOGAD). La escasa evidencia señala a una asociación con la encefalitis por anti-NMDAR.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo de los pacientes estudiados en el servicio de Inmunología de nuestro centro seropositivos para MOG IgG, valorando la presencia de anticuerpos y manifestaciones clínicas sugestivas de autoinmunidad concomitante.
RESULTADOS
Se estudiaron 34 pacientes, 22 mujeres, con edad media de 42 años. En 9 pacientes (26,5%) se identificaron otros anticuerpos y 2 de ellos (5,8%) presentaron clínica compatible con otra enfermedad autoinmune. Ningún paciente resultó positivo para AQP4 o anti-NMDAR. En 2 pacientes (5,8%) se detectaron anticuerpos anti-tiroglobulina y anti-peroxidasa tiroidea, pero sólo 1 de ellos (2,9%) manifestó síntomas de hipotiroidismo. En 2 pacientes (5,8%) se identificaron anticuerpos anti-cardiolipina IgM, y en otros 2 pacientes (5,8%) anticoagulante lúpico, pero sólo uno de éstos (2,9%) cumplía criterios de síndrome antifosfolípido debido a sufrir infartos óseos. En 3 pacientes (8,8%) se encontraron anticuerpos anti-nucleares, pero ninguno presentó síntomas sugestivos de enfermedad inmune coexistente.
CONCLUSIONES
La prevalencia de otras enfermedades autoinmunes y seropositividad para otros anticuerpos no difirió significativamente de la población general. Estos resultados no apoyan la necesidad de realizar screening de otras enfermedades autoinmunes en pacientes con MOGAD, y sugieren que la concomitancia con otros procesos disinmunes es baja.