Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Jun Kimura: padre del electrodiagnóstico en patología neuromuscular

Jun Kimura: padre del electrodiagnóstico en patología neuromuscular

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; González Pacheco, Angel 3; Cisneros Llanos, Jose Camilo 2; García Cantero, Eugenio Manuel 4; Huertas Arroyo, Rafael 2; Villa Rodriguez, Daniel 5; Botia Paniagua, Enrique 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Hosp General La Mancha Centro; 3. Servicio: Terapia Ocupacional. Universidad de Salamanca; 4. Servicio: Biotecnología. Universidad Pablo de Olavide; 5. Servicio: Medicina. Hosp General La Mancha Centro

OBJETIVOS

Hace algo más de un año nos dejó el ilustre doctor y profesor Jun Kimura (Kyoto 25 Febrero 1935-Tokusima Marzo 2022), reconocido mundialmente como pionero en el desarrollo de las pruebas neurofisiológicas. Fue autor del prestigioso libro “Electrodiagnóstico en enfermedades del nervio y del músculo: Principios y práctica” (1983), texto fundamental en el campo de las pruebas electrofisiológicas en Neurología, y cuyas reediciones y actualizaciones siguen formando parte de las bases de aprendizaje de neurólogos y neurofisiólogos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Tremendamente generoso, amable, humilde, entusiasta en su labor investigadora y educativa traducida en la enorme motivación que transmitió a sus alumnos, mantuvo su actividad docente hasta el final de su vida. Además promovió múltiples investigaciones: tratamientos con inmunoglobulinas I.V. en neuropatías multifocales motoras (1898-1991), ensayos clínicos con diferentes toxinas botulínicas con apoyo de EMG, fisiopatología de distonías, ensayo clínico con altas dosis de metilcobalamina en ELA, …

RESULTADOS

Participó en el consenso que se realizó en la isla de Awaji que culminó en los denominados “Criterios de Awaji” para diagnóstico precoz de ELA. Sus conferencias resultaban únicas, amenas, arrolladoras, en las que ciencia y entretenimiento se mezclaban en una suerte de atrayente personalidad didáctica de las que muchos aprendimos y disfrutamos.

CONCLUSIONES

Profesor y ejemplo no sólo en Neurología y Neurofisiología sino también en abordaje clínico y visión de la práctica clínica en Medicina, nos ha dejado un enorme y valioso legado. El electrodiagnóstico se ha convertido en una valiosa extensión de la exploración neurológica: “Usa el EMG como usas el martillo” decía Kimura,


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona