COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; Velayos Galán, Alberto 2; Cisneros Llanos, Jose Camilo 2; Calvo Alzola, Marcos 2; Terroba Nicolás, Marcos 2; Botia Paniagua, Enrique 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Hosp General La Mancha Centro
OBJETIVOS
Mario Corino da Costa de Andrade (10 Junio Moura 1906- 16 Junio Oporto 2005), neurólogo portugués, mundialmente conocido por la descripción y estudio de la Polineuropatía amiloidótica familiar (PAF) tipo I, enfermedad multisitémica de base genética producida por mutación en el gen de la transtiretina (TTR) fue una de las grandes figuras de la Neurología del siglo XX.
MATERIAL Y MÉTODOS
Durante su sólida formación académica aprendió de grandes figuras de la época como el Profesor Barré y los hermanos Vogt. En el Hospital Gral Santo Antonio fue Jefe del primer servicio de Neurología de Oporto, que posteriormente amplió con secciones de Neurorradiología, Neurocirugía, Neurofisiología y Neuropatología convirtiéndolo en uno de los más acreditados de Portugal.
RESULTADOS
Hace algo más de 70 años, en 1952, identificó y describió la primera forma de amiloidosis hereditaria, y lo publicó en un magnífico artículo en la prestigiosa revista Brain. Sus primeros estudios los realizó en pacientes del norte de Portugal, donde se conocía popularmente como “mal dos peshinos” (enfermedad de los pies pequeños). La describió como una enfermedad sistémica que cursa neurológicamente como neuropatía sensitiva y motora progresiva junto con disfunción autonómica.
CONCLUSIONES
Debido a la trascendencia de la aportación de Andrade y su Escuela al describirla y caracterizarla también se denomina con el epónimo de Enfermedad de Corino Andrade (así firmaba sus trabajos). Actualmente podemos realizar detección de portadores, realizar diagnóstico precoz de esta enfermedad, consejo genético y plantear un adecuado abordaje en cada caso. El 10 de Junio se celebra mundialmente el día de esta enfermedad.