COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; Cisneros Llanos, Jose Camilo 2; Calvo Alzola, Marcos 2; Villa Rodriguez, Daniel 3; Pacheco Jimenez, Marta 2; Botia Paniagua, Enrique 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Hosp General La Mancha Centro; 3. Servicio: Medicina. Hosp General La Mancha Centro
OBJETIVOS
Franz Joseph Gall, neuroanatomista y fisiólogo alemán (Tieefebronn 1758 -París 1828) fue un personaje controvertido de su época. Fue el creador de la pseudociencia de la frenología (inicialmente conocida como craneología o craneoscopia), que relacionaba la forma del cráneo, y extrapolaba por ende que también del cerebro, con el comportamiento y la personalidad del individuo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Con múltiples errores de base, entre ellos no considerar que el espesor de los huesos del cráneo es variable y que no se corresponde con la forma del cerebro o establecer arbitrariamente funciones a diferentes zonas cerebrales, construyó hipótesis repletas de especulaciones. En cierto modo quiso postularse como pionero de la localización cerebral de las funciones mentales, aunque realmente fue posteriormente Broca quien lo hizo al establecer el área de localización de lenguaje con estudios clínicos y neuroanatómicos exhaustivos. De observaciones casuales y banales llegó a realizar asociaciones espúreas como cuando estableció que aquéllos con ojos saltones eran más inteligentes, según “percibió” entre compañeros de estudios.
RESULTADOS
Lo que realmente hay que reconocerle son sus avances en el campo de la disección, que empezó a practicar siguiendo un orden, a diferencia la arbitrariedad con que se hacía hasta entonces. Realizaba análisis metódicos y minuciosos del cerebro, observando la división de cada fibra; esta metodología se asentó desde entonces.
CONCLUSIONES
Se movió entre ciencia y pseudociencia y es quizás un ejemplo de cómo hipótesis repletas de especulaciones sin fundamentación científica originan pseudociencia y llegan a ensombrecer las aportaciones que ha podido realizar un científico y empañar su recuerdo.