COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lorenzo Diéguez, Manuel; De Aguilar-Amat Prior, Maria Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Describir las nuevas alternativas farmacológicas disponibles en Narcolepsia tipo 1 a propósito de un caso refractario y altamente incapacitante de esta patología.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 36 años, diagnosticada en 2004 de narcolepsia tipo 1, acude a consulta en abril de 2014 por persistencia somnolencia diurna grave (Epworth 24) y cataplejias semanales pese a tratamiento con metilfenidato y venlafaxina. A pesar de múltiples esquemas terapéuticos, incluyendo asociaciones con oxibato sódico, venlafaxina, modafinilo y pramipexol, no se observó mejoría clínica. En este contexto, en 2018, mediante un programa de acceso temprano, se decidió iniciar tratamiento con pitolisant, tras lo cual se observó una clara y progresiva mejoría clínica. Actualmente, la paciente se encuentra a tratamiento exclusivamente con pitolisant, libre de cataplejias y sin somnolencia (Epworth 5), habiendo podido recuperar sus actividad normal.
RESULTADOS
La narcolepsia tipo 1 supone un grave deterioro para la calidad de vida de los pacientes. Los tratamientos convencionales incluyen estimulantes, antidepresivos y oxibato de sodio, pero algunos pacientes no responden adecuadamente a estos fármacos, lo que suele desembocar en una calidad de vida nefasta. Además del Pitolisant, existen nuevas alternativas terapéuticas que se encuentran, sólo pendientes de su comercialización en España, como el Solriamfetol, o bien en fase de investigación y desarrollo como los agonistas orexígenos orales.
CONCLUSIONES
Afortunadamente, el tratamiento de la narcolepsia está evolucionando rápidamente, surgiendo nuevos fármacos que pueden permitirnos rescatar a pacientes con ausencia de respuesta a los tratamientos convencionales. Es importante conocer estos avances para poder ofrecer a los pacientes las mejores opciones de tratamiento disponibles.