COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pastor Yvorra, Silvia 1; Martínez Ramos, Juana Catalina 1; Alonso Torres, Ana 2; Familiar Carrasco, Veronica 2; Aragonés García, Maria 2; Monte González, Juan Carlos 2; null, Franciska 2; Sáez Fernández-Rojo, Elena 1; González Herrera, Laura 1; Barbero Bordallo, Natalia 1; Fernández Ferro, Jose Carlos 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Rey Juan Carlos
OBJETIVOS
La unidad de alta resolución (UAR) en neurología permite el estudio ambulatorio y tratamiento precoz de patologías neurológicas con el objetivo de evitar ingresos hospitalarios. Se presentan los datos de la UAR de un hospital universitario del año 2022 y se comparan los ingresos evitados en el año 2022 con los de los años 2015 a 2019.
MATERIAL Y MÉTODOS
La UAR se realiza en el hospital de día de un hospital universitario una vez por semana y se compone de: neurólogo, neurorradiólogos y enfermeras especializadas. Las variables que se recogen son: procedencia del paciente, tiempo de demora hasta la valoración en la UAR, sospecha diagnóstica, pruebas realizadas en la UAR (resonancia magnética (RM) cerebral, órbitas o espinal, punción lumbar (PL), dúplex transcraneal (DTC) y de troncos supraaórticos (DTSA) y analítica), destino del paciente, ingresos y días de estancia evitados.
RESULTADOS
Se atendieron a 107 pacientes, 79(73,83%) de consultas externas. 57(53,27%, mediana de 7,5 días) tuvieron una demora de 2-7 días. Los diagnósticos de sospecha más frecuentes fueron: vascular (19(20,33%)), desmielinizante (16(17,12%)) y degenerativo (15(16,05%)). Se realizaron 48 RMs, 66 PLs, 15 DTC y DTSA y 43 analíticas. 51(54,57%) fueron remitidos a consultas de neurología y solo 1 requirió de ingreso. Se evitaron 35 ingresos y 129,47 días de estancia media depurada; 3,69 días/paciente. Comparando con los resultados del 2015 a 2019 se evitaron 4 ingresos más.
CONCLUSIONES
La UAR permite el diagnóstico ambulatorio rápido de patologías neurológicas potencialmente graves y/o tratables, evitando ingresos y contribuyendo a un manejo eficiente de los recursos asistenciales.