Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Factores de riesgo de ictus: Diferencias entre hombres y mujeres con diagnóstico de ictus isquémico o hemorrágico

Factores de riesgo de ictus: Diferencias entre hombres y mujeres con diagnóstico de ictus isquémico o hemorrágico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Celi Celi, Jenny Marly; Hernández Ramírez, Maria Rosa; Villamor Rodríguez, Judit; González Gómez, Maria Helena


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara

OBJETIVOS

Determinar diferencias entre factores de riesgo de ictus en hombres y mujeres que reportaron diagnóstico de ictus isquémico o hemorrágico en la Encuesta Europea de Salud España(EESE) 2020.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo transversal realizado con datos de 445 personas que reportaron diagnóstico de ictus isquémico o hemorrágico en la EESE 2020. A partir de estos datos se establecieron dos grupos en función del sexo, y con las variables sociodemográficas y de salud relacionadas con riesgo de ictus reportadas, se realizó un análisis bivariante(chi-cuadrado en variables cualitativas y t-student en variables cuantitativas) para determinar diferencias entre ambos grupos.

RESULTADOS

Tras el análisis bivariante, se observó que el grupo de mujeres presenta una edad media mayor (76,25 IC 74.59-77.92 vs 71,28 IC 69.63-72.93 y una mayor frecuencia en las variables relacionadas con riesgo de ictus: HTA 161(67,36%) vs 124(60,19%), diabetes 73(30,54%) vs 60(29,13%), dislipemia 133(55,65%) vs 109(52,91%), tabaquismo 20(8,37%) vs 99(48,06%), estas diferencias son sólo significativas para la edad media y el tabaquismo (p<0,05) .

CONCLUSIONES

Con respecto al grupo de hombres, el grupo de mujeres presenta una media de edad de 5 años más y fuman menos, en el resto de factores relacionados con riesgo de sufrir un ictus no se objetivan diferencias significativas por sexo. Los resultados concuerdan con lo reportado en otros estudios que refieren que las mujeres que sufren ictus tienen mayor edad que los hombres y antecedentes de menor consumo de tabaco; sin embargo las diferencias en el resto de factores de riesgo de ictus no están relacionadas con el sexo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona