Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Osteoporosis y lesión medular. Estudio de un caso

Osteoporosis y lesión medular. Estudio de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Milian Alonso, Marina; Cascante Gutiérrez, Lia


CENTROS

Servicio: Fisioterapia. Fundación Lesionado Medular

OBJETIVOS

Relacionar la pérdida de densidad de masa ósea con el riesgo de fractura. Estudiar la relación entre el tratamiento de fisioterapia y la prevención en la pérdida de la densidad de masa ósea.

MATERIAL Y MÉTODOS

Hombre de 35 años con una lesión medular D4 ASIA A (Completa) que tras 11 años post lesión (2012), tiene un accidente de paracaídas presentando fracturas en ambas cabezas femorales. Realiza tratamiento conservador y se incluyen ejercicios de carga parcial. En 2022 se realiza un estudio de diagnóstico por imagen para conocer el estado del hueso. Se tiene en cuenta la Guía Clínica de Osteoporosis y LM presentada en 2019 por la Sociedad Española de Paraplejia.

RESULTADOS

Radiografía 2012: Disminución de la densidad ósea femoral, irregularidad de los techos acetabulares. Fractura empotrada subcapital bilateral. Radiografía 2022: No se visualizan las cabezas femorales, la morfología de los acetábulos está alterada. Desplazamiento craneal de ambos fémures.

CONCLUSIONES

Tras 10 años post fractura, se aprecia una absorción de cabezas femorales, probablemente secundaria a una necrosis de las mismas debido a la fractura y a la falta de movilidad asociada a la LM. Según la Guía Clínica, La bipedestación, la marcha y la realización de ejercicio físico 2-3h al día, 2 veces por semana, no revierten la pérdida de densidad de masa ósea. La contracción muscular inducida por electroestimulación resulta parcialmente efectiva en la preservación de masa ósea tras la LM siempre y cuando se realice un programa largo (12 meses), de alta frecuencia (5 días semana).


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona