Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La importancia de la intensidad en un paciente con lesión del sistema nervioso periférico

La importancia de la intensidad en un paciente con lesión del sistema nervioso periférico

COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 19:30

AUTORES

Jiménez Masa, Daniel 1; López Sánchez, Jose 1; Barroso Rodríguez, Patricia 2; Gómez Mayordomo, Victor 3


CENTROS

1. Servicio: Neurociencias. Centro Europeo de Neurociencias; 2. Servicio: Neurociencias. MindMaze; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Vithas Madrid Aravaca y Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa

OBJETIVOS

Ilustrar la importancia de la intensidad en un paciente con lesión del sistema nervioso periférico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 51 años con plexopatía braquial izquierda con 3 meses de evolución, secundaria a intervención quirúrgica de síndrome del desfiladero torácico, con hematoma postquirúrgico con dolor neuropático intenso, pérdida de movilidad, fuerza y funcionalidad. Se realizaron mediciones orientadas en valorar el déficit, la actividad y la función del miembro superior izquierdo. Otros objetivos específicos y relevantes para la paciente se midieron con la Escala de Consecución de Metas (GAS). El tratamiento rehabilitador consistió en manejo del dolor, entrenamiento de fuerza, control motor y práctica orientada a tareas masiva, combinado con estimulación eléctrica funcional, feedback en tiempo real con electromiografía de superficie, terapia robótica, programa de ejercicios domiciliarios y telerehabilitación. La intensidad y duración del tratamiento varió a lo largo del proceso, comenzando con 45 horas de rehabilitación asistencial y 25 horas de ejercicios domiciliarios las 10 primeras semanas; 20 horas de rehabilitación asistencial, 17.5 horas de ejercicios domiciliarios y 8.46 horas de telerehabilitación activa las 7 siguientes semanas y 13.11 horas de telerehabilitación activa las últimas 14 semanas.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos mostraron una mejoría significativa, alcanzando valores normativos en la mayoría de las evaluaciones.

CONCLUSIONES

Este caso muestra la importancia de ajustar intensidad y la dosis de tratamiento necesaria a lo largo del proceso de rehabilitación, en este caso con una paciente con patología del sistema nervioso periférico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona