COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 19:30
AUTORES
Rodríguez Muñoz, Maria; Barroso Ortiz, Cristina; Llanos López, Maria
CENTROS
Servicio: LOGOPEDIA. Hospital San Vicente
OBJETIVOS
El objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto del uso de terapia de entonación melódica (TEM) de forma simultánea a la estimulación integral (ayuda visual, manipulativa y verbal) en un paciente con apraxia severa del habla, donde el ritmo es considerado como un componente esencial en la producción del habla y, por ende, el control del mismo ayudaría en la recuperación de los patrones temporales y facilitaría la recuperación del mecanismo articulatorio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Diseño experimental de caso único. Varón de 58 años con diagnóstico de ictus isquémico izquierdo en ACM en periodo sub-agudo y con consecuente apraxia del habla severa sin emisión de lenguaje. El tratamiento fue llevado a cabo durante 4 semanas con una frecuencia de 5 sesiones de 30 minutos. Se evaluó la capacidad para respetar los patrones temporales de las sílabas y palabras, así como, el número de vocales, combinaciones vocálicas/silábicas y palabras que era capaz de repetir antes y después el tratamiento y su posible automatización a su lenguaje espontáneo.
RESULTADOS
Se obtuvo una mayor conciencia sobre el patrón temporal de las sílabas, así como, una mayor capacidad para la repetición de vocales, sílabas y palabras con reducción del número de ensayos previos necesitados.
CONCLUSIONES
Una intervención centrada tanto en los aspectos articulatorios como prosódicos del habla produce una mejora global de la producción oral. La TEM ofrece una mayor conciencia sobre los aspectos prosódicos, así como, una retroalimentación auditiva con tiempo óptimo para autocorregir los fallos articulatorios y promueve una mayor conexión entre las sílabas y palabras.