Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Relación entre el rendimiento cognitivo y parámetros psicofisiológicos cerebrales en el seguimiento de un caso de trastorno neurocognitivo mayor debido a probable Alzheimer de rápida evolución

Relación entre el rendimiento cognitivo y parámetros psicofisiológicos cerebrales en el seguimiento de un caso de trastorno neurocognitivo mayor debido a probable Alzheimer de rápida evolución

COMUNICACIÓN ORAL | 03 noviembre 2023, viernes | Hora: 19:30

AUTORES

Galiana Rodríguez-Barbero, Adrian 1; Blasco González, Melanie 2; Vela Romero, Maria 2


CENTROS

1. Departamento de Psicología de la Salud. Universidad a Distancia de Madrid; 2. Servicio: Neurorrehabilitación. Conecta Clínica Ciudad Real

OBJETIVOS

Se presenta el caso de un hombre de 72 años con diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor de severidad moderada por probable Alzheimer con rápida evolución, que acude a unidad de neurorrehabilitación. En ésta se realiza intervención cognitiva y seguimiento periódico consistente en evaluación del estado cognitivo y medidas psicofisiológicas cerebrales relacionadas con neurodegeneración. El objetivo fue estudiar la progresiva y rápida disminución del rendimiento cognitivo que mostró el paciente y su posible correlato psicofisiológico cerebral, a lo largo de un periodo de estudio de dos años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se obtuvieron datos sobre del rendimiento cognitivo general del paciente a distintos tiempos (0, 1, 2, 3, 6, 12, 18 y 24 meses) mediante las pruebas de cribado Mini-Mental (MMSE) y Test de Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA). Adicionalmente se obtuvieron los siguientes datos mediante electroencefalografía cuantitativa (QEEG): promedios de potencia absoluta y relativa delta, ratio theta/beta (TBR) y frecuencia del pico alfa (APF). Los QEEG se realizaron en estado de relajación con ojos cerrados, 19 electrodos y referencia en orejas. Se realizaron análisis de regresión lineal y de correlación entre las medidas cognitivas y psicofisiológicas cerebrales.

RESULTADOS

Se observó una disminución del rendimiento cognitivo con el tiempo, que mostró elevada correlación con los valores progresivamente menores de APF (r: 0.97, p<0.001) y mayores de potencia delta absoluta (r: -0.87, p<0.01) y relativa (r: -0.72, p<0.05). TBR no mostró asociación con la disminución del rendimiento cognitivo.

CONCLUSIONES

La medida de los parámetros APF y potencias delta podrían ayudar al seguimiento objetivo de procesos neurodegenerativos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona