Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Prevalencia y características de la migraña relacionada con la menstruación (MRM) en España. Datos de la National Health & Wellness Survey (NHWS)

Prevalencia y características de la migraña relacionada con la menstruación (MRM) en España. Datos de la National Health & Wellness Survey (NHWS)

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

González García, Maria Nuria 1; null, Carmen 2; Bravo García, Ana 3; Armada Peláez, Beatriz 3; null, Patricia 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 3. Departamento médico. Pfizer SLU; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Analizar la prevalencia, discapacidad y tratamiento de la migraña relacionada con la menstruación (MRM) en España

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis de los datos españoles de la encuesta NHWS 2022. Se calculó la prevalencia de MRM entre la población de mujeres y en premenopáusicas (18-39 o 40-55 años con sangrado menstrual regular o irregular). Se recogieron sus frecuencias de migraña, discapacidad mediante la Migraine Disability Assesment Test (MIDAS) y el tratamiento de sus crisis.

RESULTADOS

De los 3,6 millones de mujeres diagnosticadas de migraña, 57% son premenopáusicas y de ellas, 58% (1,2 millones) estaban diagnosticadas de MRM, lo que indica una prevalencia de MRM diagnosticada del 5,9%. Comparadas con las mujeres con migraña no menstrual, las mujeres con MRM presentaron una frecuencia similar tanto en días de migraña (3,7 ± 5,37 vs 2,77 ± 4,58) como en días de cefalea al mes (7,23 ± 6,81 frente a 5,95 ± 5,97), pero se observó una mayor discapacidad de moderada a grave en la MRM (46,33% frente a 34,25%). Las mujeres con MRM tuvieron un mayor uso de tratamientos prescritos para la migraña (68,04 vs 55,62%) siendo los más utilizados los antiinflamatorios no esteroideos (69,78% vs 60,26%), triptanes (30,55% vs 31,03%) y opioides (18,39% vs 14,12%). Se observó un mayor riesgo de uso excesivo de medicación en mujeres con MRM (23,66% vs 15,12%).

CONCLUSIONES

1,2 millones de mujeres en España sufren MRM, que se asocia a mayor consumo de fármacos sintomáticos y mayor discapacidad. Esta mayor gravedad requiere un diagnóstico preciso y un óptimo manejo de la MRM.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona