COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Gómez Dabó, Laura 1; null, Edoardo 2; Mas de les Valls, Rut 3; null, Victor J. 1; null, Alicia 1; Torres Ferrús, Marta 1; Pozo Rosich, Patricia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. ; 3. Servicio de Neurología. Seleccionar Centro de Barcelona
OBJETIVOS
Describir la efectividad, tolerabilidad y patrones de respuesta al tratamiento con anticuerpos monoclonales contra el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (anti-CGRP mAbs) en pacientes con migraña a largo plazo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo unicéntrico, incorporando pacientes con migraña episódica de alta frecuencia y crónica con inicio de anti-CGRP mAbs hasta diciembre/2021. Se recogieron datos demográficos y variables de efectividad (incluyendo días/mes de cefalea, MHD) en 4 puntos temporales (6-12-24-36 meses). Definimos respuesta sostenida (RS) como una reducción ≥50% en los MHD en, al menos, 3/4 puntos, respuesta no sostenida (RNS) como una reducción ≥50% en los MHD en 1-2/4, y no-respuesta (NR) como una reducción <50% en los cuatro puntos. Se analizaron cambios en la efectividad en los todos los puntos.
RESULTADOS
Se incluyeron 148 pacientes con 24 meses de tratamiento, con una media de 47 años (40,8-54), siendo un 82,4% (122/148) mujeres y con una mediana basal de MHD de 18(14-25,5). Un 56.7% (84/148) obtuvieron una RS, un 23% (34/148) RNS y un 20,3% NR a los 24 meses. En los cuatro semestres se evidenció una proporción similar de pacientes con <50% de respuesta (p=0.633; p=0.689) dentro de los grupos RS y RNS. La respuesta en las variables de efectividad se observó principalmente en los primeros 6 meses, sin un beneficio adicional posterior.
CONCLUSIONES
La mitad de los pacientes que alcanzan 2 años de tratamiento con mAbs muestran una respuesta sostenida. Definir patrones de respuesta a largo plazo puede ser útil para guiar decisiones clínicas e investigaciones futuras.