COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Guillén Soley, Nuria 1; Sarto Alonso, Jordi 1; Esteller Gauxax, Diana 1; null, Iria 2; Jose Ríos Guillermo, Jose 2; null, Jose Maria 3; null, Laura 4; Ruiz García, Raquel 4; Juncà Parella, Jordi 1; Tort Merino, Adria 1; Fernández Villullas, Guadalupe 1; null, Ainoa 1; null, Yolanda 1; null, Anna 1; Borrego Écija, Sergi 1; null, Magdalena 1; null, Bea 1; Del Val Guardiola, Andrea 1; Sánchez Valle, Raquel 1; null, Mircea 1; null, Neus 1; null, Albert 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Plataforma de Estadística Médica. IDIBAPS. Unidad de Bioestadística. Facultad de Medicina, Universitat Autònoma de Barcelona. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio de Bioquímica i Genética Molecular. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 4. Servicio: Inmunología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
La enfermedad de Alzheimer (EA) se caracteriza por una compleja interacción de factores que influyen en el deterioro cognitivo. Aunque los biomarcadores plasmáticos y de líquido cefalorraquídeo (LCR) son útiles para el diagnóstico, su valor pronóstico es incierto. Este estudio longitudinal evalúa su capacidad predictiva del deterioro cognitivo en la EA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron participantes con EA biológicamente confirmada (A+T+N+). Se cuantificaron tau fosforilada [p-tau181], tau total [t-tau] y cadena ligera de neurofilamentos [NfL] en LCR mediante inmunoensayo enzimático, y p-tau181, NfL y proteína ácida fibrilar glial [GFAP] en plasma mediante array de molécula única; se estratificaron en terciles. Evaluación neuropsicológica anual, usando un Modelo Mixto de Medidas Repetidas para explorar la influencia de los biomarcadores en las puntuaciones cognitivas.
RESULTADOS
Se incluyeron 136 pacientes (65.8 [6.4] años, 61% mujeres, MMSE 23.7 [3.7], seguimiento 1.7 [0.3] años). 70% con deterioro cognitivo leve, 30% demencia. 53% EA de inicio precoz, 47% tardío, 57% portadores APOE ε4. Niveles elevados de los biomarcadores plasmáticos, y en menor medida en LCR, se asociaron con peores puntuaciones cognitivas basales. Niveles elevados de todos los biomarcadores se asociaron con mayor progresión en pruebas cognitivas: en LCR p-tau181 y NfL con memoria verbal y funciones ejecutivas y t-tau con funciones ejecutivas; en plasma p-tau181 y NfL con funciones ejecutivas y GFAP con lenguaje, esfera visoespacial, praxias y funciones ejecutivas.
CONCLUSIONES
NfL y p-tau181 en LCR y plasma, t-tau en LCR y GFAP en plasma podrían tener utilidad como marcadores de progresión cognitiva.