COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Alonso Alonso, Miguel 1; null, Pieter A. 2; null, Luis 3; null, Hans-Peter 2; null, Richard A. C. 2; null, Mattea 2; null, Natalia 2; null, Charles 2; null, Jerome 2; null, Nazem 2; null, Richard A. 2
CENTROS
1. Servicio: Neurology & Ophthalmology Development TA. Sanofi; 2. Servicio: . ; 3. Servicio: . Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. CIBERER
OBJETIVOS
Presentar resultados preliminares de riliprubart en fatiga y calidad de vida (CdV) de personas con polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP) en el ensayo clínico fase 2 en curso.
MATERIAL Y MÉTODOS
Ensayo global, multicéntrico y abierto que evalúa riliprubart en tres grupos de pacientes: con tratamiento estándar (inmunoglobulinas/corticoides), refractarios a tratamiento estándar y naïve (NCT04658472). La duración del tratamiento con riliprubart es 24 semanas (Parte A), seguida de una extensión opcional de tratamiento (Partes B y C). Durante la Parte A, los cambios desde el inicio en fatiga y CdV fueron analizados descriptivamente usando la Escala de Severidad de Fatiga Construida por Rasch Modificada (R-FSS; rango 0-21, una puntuación más alta indica peores resultados) y la Escala Visual Analógica EuroQol (EQ-VAS; rango 0-100, una puntuación más alta indica mejores resultados), respectivamente.
RESULTADOS
A octubre de 2023, 77 participantes recibieron riliprubart (grupo de tratados: N=29/47; refractarios: N=14/18; naïve: N=8/12). El análisis se realizó para la Parte A. El cambio medio [DE] desde el inicio a la semana 24 en la R-FSS mostró una reducción en la fatiga en todos los grupos (tratados: -3.79 [7.39], refractarios: -3.50 [8.75], y naïve: -6.63 [4.14]). El cambio medio [DE] en EQ-VAS también mostró una mejora en la CdV en todos los grupos (tratados: 9.59 [21.59], refractarios: 12.21 [19.56], y naive: 10.50 [15.92]).
CONCLUSIONES
Estos resultados preliminares sugieren que riliprubart puede disminuir la fatiga y mejorar la CdV en personas con CIDP, además de la mejora clínica de la discapacidad.