COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Lage Martínez, Carmen 1; Gutiérrez Zuñiga, Raquel 2; Giménez Badia, Sandra 3; Zegarra Valdivia, Adrian 4; null, Neus 5; null, Mircea 5; null, Rafal 6; null, Brian 2; null, Iracema 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. IDIVAL; 2. Global Brain Health Institute. Trinity College Dublin; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 4. Servicio: Neurociencias. Achucarro Basque Center for Neuroscience; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 6. Global Brain Health Institute. University California, San Francisco
OBJETIVOS
Como parte del análisis de la situación de la salud cerebral (SC) en nuestro país, planteamos una encuesta que caracterice el conocimiento y prácticas sobre SC entre los neurólogos españoles.
MATERIAL Y MÉTODOS
Siguiendo el modelo KAP (Knowledge/Attitudes/Practices), desarrollamos una encuesta online que explorase el conocimiento, prácticas, perspectivas y limitaciones relacionadas con la SC. La encuesta se distribuyó por email entre los miembros de la Sociedad Española de Neurología.
RESULTADOS
400 neurólogos participaron en la encuesta (75.8% la completaron). Los participantes fueron 61.7% mujeres, principalmente trabajadores en hospitales terciarios (71.0%) y públicos (85.7%). 14.9% de los neurólogos no estaba familiarizados con el concepto de SC y 48.7% no conocía ningún estudio científico relacionado. Un porcentaje relevante consideró que la SC no puede mejorar durante el envejecimiento (19.2%) o la demencia (21.1%). Mayores porcentajes de mujeres realizaban recomendaciones dietéticas (75.7% vs 64.9% en hombres, p 0.0080) y consideraron que es importante desarrollar planes de SC (98.9% vs 89.4%, p <0.0001). Los principales factores limitantes para evaluar y promover la SC fueron falta de tiempo (76.8% de casos), de recursos (61.3%) y de formación (56.5%). El desconocimiento sobre recomendaciones oficiales fue una limitación significativamente más frecuente en neurólogos con menos de 10 años de experiencia (26.5% vs 14.0% en experiencia >20 años, p 0.047).
CONCLUSIONES
Mientras que las limitaciones de tiempo y recursos deberían aproximarse desde la perspectiva de la política sanitaria, la escasez de conocimientos sobre SC constituye una oportunidad para mejorar las prácticas relacionadas con la SC mediante actividades formativas, especialmente entre los neurólogos jóvenes.