La clasificación MNCD correlaciona mejor con la calidad de vida y situación funcional en los pacientes con enfermedad de Parkinson que el Hoehn&Yahr

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Gallego González, Lucia 1; Santos García, Diego 1; De Deus Fonticoba, Teresa 2; Jesús Maestre, Silvia 3; null, Marina 4; García Caldentey, Juan 5; Caballol Pons, Nuria 6; null, Ines 7; Hernández Vara, Jorge 8; null, Iria 9; López Manzanares, Lydia 10; González Aramburu, Isabel 11; Ávila Rivera, Maria Asuncion 12; Gómez Mayordomo, Victor 13; Nogueira Fernández, Victor 14; García Soto, Julio Dotor 15; Borrué Fernández, Carmen 16; Solano Vila, Berta 17; Álvarez Sauco, Maria 18; null, Lydia 19; null, Sonia 20; null, Esther 21; null, Zebenzui 22; null, Isabel 23; Sánchez Alonso, Pilar 24; Alonso Losada, Maria Gema 25; López Ariztegui, Nuria 26; null, Itziar 27; null, Jaime 28; Seijo Martínez, Manuel 9; Valero Merino, Caridad 29; Alonso Redondo, Ruben 14; null, Carlos 30; Menéndez González, Manuel 31; Martínez Martín, Pablo 32; Mir Rivera, Pablo 32


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 2. Servicio de Neurología. Hospital Arquitecto Marcide; 3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 5. Servicio de Neurología. Centro Neurológico Oms 42; 6. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisés Broggi; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 9. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 11. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 12. Servicio de Neurología. Hospital General de l'Hospitalet; 13. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Vithas Madrid la Milagrosa; 14. Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti; 15. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 16. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 17. Servicio de Neurología. nstitut d'Assistència Sanitària (IAS) - Institut Català de la Salut; 18. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 19. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 20. Servicio de Neurología. Hospital Verge de la Cinta de Tortosa; 21. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Burgos; 22. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.); 23. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 24. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 25. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 26. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo; 27. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 28. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 29. Servicio de Neurología. Hospital Arnau de Vilanova; 30. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 31. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 32. Servicio de Neurología. CIBERNED (Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas)

OBJETIVOS

MNCD (Motor/Non-Motor/Cognition/Dependency) es una reciente herramienta propuesta que permite clasificar en estadios la enfermedad de Parkinson (EP) que resulta fácil de aplicar en la práctica clínica pero más completa que el estadiaje de Hoehn&Yahr. Analizamos la correlación del estadiaje y sumatorio del MNCD con la calidad de vida (CdV) y situación funcional (SF) comparado con el H&Y.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio multicéntrico transversal en el que se incluyeron pacientes con EP de la cohorte COPPADIS a los que se les aplicó el estadiaje MNCD (MNCDe) (0 a 5), sumatorio MNCD (MNCDs) (0 a 12), estadiaje de H&Y (H&Y) y estadiaje de H&Y modificado (H&Ym). Se utilizó el cuestionario PDQ-39 para evaluar la CdV relacionada con la EP, el PQ-10 y EUROHIS-QoL8 para la CdV global, y la escala ADLS (Schwab&England) para la SF.

RESULTADOS

Se incluyeron 439 pacientes (edad 62.1 ± 9.4; 59% varones). Los datos de correlación para las variables PDQ-39, PQ-10, EUROHIS-QoL8 y ADLS, respectivamente, fueron (valor de p entre 0.035 y <0.0001): 1) H&Y: 0.354; -0.109; -0.188; -0.404. 2) H&Ym: 0.402; -0.104; -0.211; -0.454. 3) MNCDe: 0.373; -0.261; -0.327; -0.376. 4) MNCDs: 0.693; -0.405; -0.488; -0.529. Por dominios de la PDQ39 y EUROHIS-QoL8, la mayor correlación fue entre el MNCDs y movilidad (r=0.642; p<0.0001) y MNCDs y energía (r=-0.455; p<0.0001), respectivamente.

CONCLUSIONES

La clasificación MNCD permite utilizar estadiaje (MNCDe) y sumatorio (MNCDs) y correlaciona mejor con la CdV y SF que el H&Y.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona