COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Contreras Peña, Jose Miguel; González Antón, David; Ruiz López, Casiano; Arribas Ballesteros, Beatriz; Rosón González, Mirian; Martínez López, Estela; Vela Desojo, Lydia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
Medir la capacidad predictiva de la escala MNCD sobre el pronóstico a largo plazo de los pacientes con EP.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo en una cohorte de pacientes con EP estudiada en 2005. Se registraron el estadío y sumatorio MNCD, así como datos de mortalidad y evolución. Se estimó la supervivencia global (SG) y libre de progresión (estadio V de Hoehn y Yarh (H&Y), demencia y dependencia) mediante el método de Kaplan-Meier y su asociación con el estadio y el sumatorio del MNCD mediante modelos de regresión de Cox. Como medida de rendimiento del modelo se utilizó el c-index.
RESULTADOS
Se estudiaron 85 pacientes (edad 68 ± 10; 45% mujeres; seguimiento 11,36 ± 4,4 años). En el análisis multivariante, ajustando por edad, sexo y tiempo de evolución, el estadio MNCD y el sumatorio MNCD se asociaron de manera estadísticamente significativa con el pronóstico: Dependencia (HR=2, IC95%:1,4-3,1, p=0,001 y HR=1,4, IC95%:1,2-1,6, p= <0,001), estadio V H&Y (HR=1,7, IC95%:1,1-2,7, p=0,029 y HR=1,3, IC95%:1,1-1,5, p= 0,002), demencia (HR=2, IC95%:1,3-3,2, p=0,002 y HR=1,3, IC95%:1,1-1,5, p<0,001) y SG ( y, HR=1,5, IC95%:1,04-2,1, p=0,028 y HR=1,13, IC95%:1,03-1,25, p = 0,012). El comportamiento pronóstico de la escala MNCD es similar al de la escala H&Y, pero mejor en cuanto a dependencia.
CONCLUSIONES
El estadio y el sumatorio MNCD se asocian con el pronóstico a largo plazo de los pacientes con EP con respecto a SG, dependencia, estadio V H&Y y demencia.