Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Digitalización en la prevención secundaria del ictus: riesgos de la brecha digital y de género

Digitalización en la prevención secundaria del ictus: riesgos de la brecha digital y de género

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Meza Burgos, Claudia 1; null, Jesus 2; null, Saima 2; null, Laia 3; null, Xavier 3; null, David 4; null, Georgina 4; null, Maria 1; null, Kina 1; null, Ester 1; null, Carlos 1; Pagola De la Blanca, Jorge 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Girona Dr. JosepTrueta; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Joan XXIII; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Parc Taulí

OBJETIVOS

El uso de la tecnología viene modificando diversos protocolos de atención al usuario. Nuestro propósito fue evaluar las disparidades implicadas con el uso de la tecnología dentro de una intervención dirigida a la prevención secundaria del ictus.

MATERIAL Y MÉTODOS

Realizamos un análisis secundario de datos de un ensayo clínico de pacientes con ictus isquémico >= 55 años (SMART-THUNDER). Los participantes (n=63) fueron entrenados para el uso de una pulsera de actividad física y una aplicación de salud. La percepción sobre el uso de la tecnología fue evaluada al momento de inclusión (TECH-PH) y la usabilidad se evaluó a los 30 días (SUS). Se aplicó análisis de regresión múltiple para identificar predictores de baja usabilidad tecnológica.

RESULTADOS

La edad media fue de 75 ± 9.5 años y el 41.8% eran mujeres. Las mujeres mostraron tasas más altas de enfermedad psiquiátrica, menor nivel educativo, más probabilidades de vivir solas, un estado funcional afectado, una actitud más negativa hacia el uso de nuevas tecnologías y menores niveles de usabilidad digital que los hombres (p<0.05). Solo una actitud negativa hacia el uso de nuevas tecnologías (TECH-PH) se asoció significativamente con una menor usabilidad digital (ORa=2.02, 95% IC 1.12-3.64).

CONCLUSIONES

La usabilidad digital se vio influida por la actitud hacia el uso de nuevas tecnologías. Por otro lado, las mujeres demostraron mayores barreras y desafíos en relación con su salud mental, condiciones de vida y habilidad con las tecnologías. Es necesario implementar intervenciones de salud digital personalizadas que consideren la probable brecha digital y de género.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona