COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Carvajal Junco, Rene 1; Rodriguez Acevedo, Breogan 2; Garcia Vasco, Lorena 3; Zabalza de Torres, Ana 2; Ariño Rodriguez, Helena 2; Bollo ., Luca 2; Cabello Clotet, Noemi 4; Castilló Justribó, Joaquin 2; Cobo Calvo, Alvaro 2; Comabella Lopez, Manuel 2; Falco Roget, Anna 5; Galan Cartña, Ingrid 2; Garcia Sarreon, Miguel Alexis 2; Gomez Estevez, Irene 6; Granados ., Galo 7; Lapuma ., Delon 2; Mato Chain, Gloria 8; Midaglia Fernandez, Luciana 2; Nieto Garcia, Asuncion 9; Otero Romero, Susana 10; Pappolla ., Agustin 2; Rodriguez Barranco, Marta 2; Rio Izquierdo, Jordi 2; Tagliani ., Paula 2; Tur Gomez, Carmen 2; Vidal Jordana, Angela 2; Vilaseca Jolonch, Andreu 2; Villar ., Ana 7; Sastre Garriga, Jaume 2; Oreja Guevara, Celia 6; Tintore Subirana, Mar 2; Montalban Gairin, Xavier 2; Arrambide Garcia, Georgina 2
CENTROS
1. Cemcat. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Cemcat. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 3. Servicio de Neurologia. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Department of Internal Medicine-Infectious Diseases. Hospital Clínico San Carlos; 5. Servicio: Department of Infectious Diseases. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 6. Servicio: Department of Neurology. Hospital Clínico San Carlos; 7. Servicio: Department of Pneumology, Interstitial Lung Disease Unit. Hospital Universitari Vall d’Hebron; 8. Servicio: Department of Preventive Medicine. Hospital Clínico San Carlos; 9. Servicio: Department of Pneumology. Hospital Clínico San Carlos; 10. Cemcat. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitari Vall d’Hebron
OBJETIVOS
Describir la neumonía organizada asociada a COVID-19 (NOaCOV) en pacientes con enfermedades desmielinizantes inflamatorias del SNC que reciben anti-CD20.
MATERIAL Y MÉTODOS
Serie de casos en una cohorte prospectiva de dos centros en España. Incluye pacientes con EM, NMOSD AQP4+ y MOGAD que recibieron anti-CD20 y fueron diagnosticados con NOaCOV entre marzo de 2020 y octubre de 2023. Se describieron características demográficas, clínicas, inmunológicas y terapéuticas.
RESULTADOS
Diecinueve pacientes (edad media [SD] 46.8 [13.4] años; 10 [52.6%] mujeres; duración media [RIC] de la enfermedad neurológica, 12 [6.0-16.5] años; 13 [68.4%] con comorbilidades) fueron diagnosticados con NOaCOV durante monoterapia con anti-CD20 (12 [63%] rituximab, 7 [37%] ocrelizumab). Dieciséis (84.2%) pacientes tenían EM, 2 (10.5%) MOGAD y 1 (5.3%) NMOSD AQP4+. La fiebre intermitente fue común en 17 (89.5%) casos. Todos, excepto uno, fueron hospitalizados; 10(52.6%) requirieron oxígeno suplementario. Dos pacientes ingresaron en UCI, sin fallecimientos. La tomografía de tórax mostró patrones de NOaCOV en todos los casos. Trece pacientes tuvieron broncoscopia con PCR positiva para SARS-CoV-2. Los tratamientos incluyeron corticosteroides, remdesivir, nirmatrelvir/ritonavir, anticuerpos monoclonales y plasma convaleciente. El 94% de los pacientes tuvieron descenso de IgG séricas post-infección; 11 desarrollaron hipogammaglobulinemia, 2 necesitaron IgG intravenosa. Catorce (73.6%) pospusieron infusiones de anti-CD20; 5 (26.3%) discontinuaron la terapia. De ellos, 2 cambiaron tratamiento y 3 suspendieron tratamiento. Tras un seguimiento de 1.5 años, 18 (94.7%) pacientes se recuperaron, pero 8 (42.1%) experimentaron síntomas prolongados.
CONCLUSIONES
Se debe considerar el diagnóstico de NOaCOV en pacientes tratados con anti-CD20 con fiebre recurrente y características radiológicas típicas.