Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Crisis epilépticas y alteraciones cardiológicas: ampliando la relación cerebro-corazón

Crisis epilépticas y alteraciones cardiológicas: ampliando la relación cerebro-corazón

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Fernández Llarena, Leire 1; Marinas Alejo, Ainhoa 1; de Ceballos Cerrajería, Pablo 1; Garamendi Ruiz, Inigo 1; Moreno Estébanez, Ana 1; Ontiveros Navarro, Santiago Julio 2; Sánchez Horvath, Miriam Teresa 2; Santos Sánchez, Carlos 2; Valido Reyes, Carlos 1; Rebollo Pérez, Alba 1; Fernández Rodríguez, Vidal 1; Lagüela Alonso, Aida 1; Anciones Martín, Ventura 1; López Prado, Alvaro 1; Martínez Seijas, Maria Alfonso 1; Rodriguez-Antigüedad Zarrantz, Alfredo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario de Cruces

OBJETIVOS

Revisión y análisis de trastornos del ritmo cardiaco relacionados con crisis epilépticas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza un estudio retrospectivo de los casos de bradicardia, bloqueo aurículoventricular (BAV), asistolia y fibrilación auricular (FA) de origen ictal de pacientes ingresados en la unidad de monitorización de video-electroencefalografía (v-EEG) prolongada de un hospital terciario, entre los años 2012 y 2023. Se excluyen los pacientes con taquicardia ictal por su alta frecuencia, así como pacientes con arritmia de origen exclusivamente cardiaco.

RESULTADOS

Se incluyeron 30 pacientes del total de 908 monitorizaciones realizadas durante los 12 años del análisis. Se determinó bradicardia ictal en 19 pacientes (2’1%), 7 de ellos en el periodo post-crítico; 9 pacientes (1%) con asistolia ictal, la mayor de 31 segundos de duración; 1 paciente (0’1%) con BAV ictal y 1 paciente (0’1%) con FA ictal. En la monitorización v-EEG prolongada se evidenció un origen temporal en 21 pacientes y un origen extratemporal, habitualmente frontal o fronto-central en 9 pacientes. De los casos de asistolia ictal registrados, 2 pacientes precisaron de colocación de marcapasos. Ningún paciente presentó SUDEP.

CONCLUSIONES

Las alteraciones del ritmo cardiaco de origen ictal son una entidad infrecuente, poco conocida e infradiagnosticada, con implicaciones pronósticas por su asociación a una mayor morbi-mortalidad. En nuestra serie se debieron en su mayoría a epilepsias de origen o participación temporal. Es fundamental el papel de la monitorización prolongada conjunta v-EEG y electrocardiográfica (ECG) para su diagnóstico, particularmente en pacientes que presentan hipotonía generalizada brusca durante las crisis epilépticas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona