Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estatus epiléptico refractario y superrefractario en nuestro centro. Análisis descriptivo

Estatus epiléptico refractario y superrefractario en nuestro centro. Análisis descriptivo

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Villamor Rodríguez, Judit; Barbero Jiménez, David Enrique; Hernández Ramírez, Maria Rosa; González Gómez, Maria Helena; Sánchez García, Francisco Javier; Serrano González, Carolina


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara

OBJETIVOS

El estatus epiléptico (EE) se asocia a morbimortalidad significativa. Nuestro objetivo fue evaluar diferentes variables demográficas y clínicas en el EE refractario (EER) y superrefractario (EESR).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio unicéntrico, observacional, transversal y retrospectivo. Recogida de datos de pacientes con EE y correlato EEG (enero 2021-abril 2024).

RESULTADOS

50 pacientes (62% mujeres) con media de edad de 58.82±28.05 años. Clasificación (semiología): 12% EE convulsivo (EEC), 2% mioclónico, 14% focal motor, 28% EE no convulsivo (EENC) con coma y 44% EENC sin coma. Clasificación (etiología): 36%(18/50) sintomática aguda (6/18 enfermedad cerebrovascular, 2/18 encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI), 3/18 encefalitis autoinmune (EAi), 2/18 infección del SNC, 3/18 otros procesos infecciosos, 2/18 tóxico-metabólica), 24%(12/50) sintomática remota (10/12 enfermedad cerebrovascular, 1/12 EHI, 1/12 EAi), 18%(9/50) sintomática progresiva (4/9 neoplasia cerebral, 5/9 enfermedad neurodegenerativa), 12%(6/50) síndromes electroclínicos definidos (3/6 Lennox-Gastaut, 1/16 Panayiotopoulos, 1/16 síndromes de deleción cromosómica, 1/6 epilepsia generalizada idiopática), 10%(5/50) criptogénica. 7% edema cortical postcrítico (RM). 60% desarrollaron EER y 40% EESR. 60% fueron EE de novo y 12%(6/50) cumplieron criterios de estatus epiléptico refractario de nueva aparición (NORSE), siendo el 83%(5/6) EESR y presentando el 67%(4/6) EAi confirmada (2/6 anti-RNMDA, 1/6 anti-LGI1, 1/6 anti-GAD65). La mortalidad intrahospitalaria fue 38%(19/50), siendo el 58%(11/19) EENC con coma.

CONCLUSIONES

En nuestro estudio el tipo de EE más frecuente fue el EENC sin coma y la etiología sintomática aguda, en concreto la enfermedad cerebrovascular. El 12% cumplieron criterios de NORSE, la mayoría con EAi confirmada y evolución a EESR. El tipo de EE con mayor mortalidad intrahospitalaria fue el EENC con coma.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona