Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Primeros meses del Código crisis y su impacto en los pacientes con posible crisis epiléptica grave en un hospital de referencia

Primeros meses del Código crisis y su impacto en los pacientes con posible crisis epiléptica grave en un hospital de referencia

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

del Álamo Díez, Maria; Montabes Medina, Pablo; Saiz Díaz, Rosa Ana; González de la Aleja Tejera, Jesus; Bellido Cuéllar, Sara; Alcalá Torres, Juan; García-Bellido Ruiz, Sara; Petronila Cubas, Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Mostrar los resultados iniciales en un hospital de referencia tras la puesta en marcha del Código Crisis (CC) en la Comunidad de Madrid (CAM).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo (NOV/2023-MAY/2024, sigue fase prospectiva) sobre el registro de pacientes con CC de un hospital de referencia. Se analizan variables clínicas, demográficas, hallazgos EEG y evolución del paciente.

RESULTADOS

Hasta el momento se han incluido 179 pacientes, 29 pediátricos (16%, 11 mujeres, media 4,5 años) y 150 adultos (84%, 84 mujeres, media 63,7 años). 39 con epilepsia previa. Principal motivo de petición fue sospecha de estatus no convulsivo. En 23 (12,8%) se activó CC tras desactivar código ictus. El patrón EEG más observado fue actividad lenta. En 35 pacientes (19,6%) se documentó un patrón EEG de EE o continuo ictal-interictal (CII), y en otros 19 (10,6%) actividad epileptiforme intercrítica. Se objetivaron más estatus/CII entre los pacientes que cumplían criterios estrictos de CC (p=0,03). No había diferencias entre adultos y niños. Los pacientes con epilepsia cumplían con mayor frecuencia dichos criterios (p=0,014), así como los casos valorados previamente por neurología (p<0,01). La presencia de EE/CII se asoció a mayor refractariedad (p<0,01), morbilidad y mortalidad (p=0,017). El outcome de casos pediátricos fue significativamente mejor (situación basal frente secuelas/éxitus 71% vs 18% adultos, p<0,01).

CONCLUSIONES

El Código crisis puede ser una herramienta útil para detectar a pacientes con crisis grave o sospecha de estatus/CII, y mejorar su atención. Si bien, es preciso analizar su utilidad a mayor escala, así como revisar los criterios actuales en algunos grupos de pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona