COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
López Maza, Samuel 1; null, Laura 2; null, Enric 3; Sarria Estrada, Silvana 2; null, Manuel 3; null, Elena 3; null, Daniel 3; null, Estevo 3; null, Alex 2; null, Manuel 3
CENTROS
1. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología.. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Definir el perfil cognitivo de pacientes que debutan tardíamente con crisis epilépticas (CE) de etiología desconocida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional unicéntrico con base adquirida prospectivamente, desde enero de 2022 hasta mayo de 2024, de pacientes con CE de debut tardío (≥55 años) y etiología desconocida. Los pacientes debían disponer de RM cerebral y evaluación neuropsicológica (NPS) con tiempo inferior a 24 meses desde el debut. Se recogieron variables clínico-demográficas, RM y NPS. Se evaluaron variables asociadas a cada dominio cognitivo mediante modelos de regresión lineal.
RESULTADOS
Se incluyeron 18 pacientes (61% hombres; edad media al debut 74,6±11,1 años). La HTA (61,1%) y DLP (66,7%) fueron las comorbilidades más frecuentes. La mayoría presentaron crisis focales con alteración de conciencia (61,1%) y focales con evolución a bilateral tónico-clónica (33,3%). Debutaron con estado epiléptico un 16,7%, y con crisis morfeicas un 33,3%. El 55,5% tenían lesiones vasculares de pequeño vaso (22,2% infartos lacunares) y 38,9% atrofia cortico-subcortical en RM. Los dominios cognitivos más afectados fueron: memoria verbal (55,6%), atención (33,3%) y velocidad procesamiento (33,3%). El sexo femenino presentó peor rendimiento cognitivo en velocidad procesamiento (p=0,033), funciones ejecutivas (p=0,001) y lenguaje (p=0,023). Los infartos lacunares se asociaron a peor rendimiento en velocidad procesamiento (p=0,04), funciones ejecutivas (p=0,002) y memoria verbal (p=0,012).
CONCLUSIONES
Los pacientes con CE de debut tardío y etiología desconocida presentan basalmente peor rendimiento cognitivo en atención, memoria verbal y velocidad procesamiento. El sexo y la presencia de enfermedad cerebrovascular podrían contribuir a un peor perfil cognitivo en el debut de las crisis en estos pacientes.