COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Beltrán Corbellini, Alvaro 1; Sierra Marcos, Alba 2; López González, Javier 3; null, Maria 4; null, Eugenia 5; null, Francisco Jose 6; null, Manuel 7; Valls Carbó, Adrian 8; Sánchez-Miranda Román, Irene 1; null, Rafael 1; García Morales, Irene 1; null, Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 3. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 4. Servicio: . Fundación Lukiss; 5. Servicio: . Fundación Querer; 6. Servicio: . Universidad de Jaen; 7. Servicio: . Centro Andaluz de Biología Celular y Medicina Regenerativa (CABIMER); 8. Servicio: . Fundación Iniciativa para las Neurociencias (Fundación INCE)
OBJETIVOS
La correlación genotipo-fenotipo en la encefalopatía relacionada con STXBP1 no está bien establecida. Hipotetizamos que las variantes de cambio de sentido que afectan a aminoácidos más accesibles dentro de la estructura terciaria de la proteína podrían asociarse con fenotipos más severos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional transversal que incluyó pacientes con variantes patogénicas (P) o probablemente patogénicas (LP) en STXBP1 evaluados en tres centros españoles hasta abril de 2024. La estructura terciaria de la proteína se predijo con AlphaFold.
RESULTADOS
Se incluyeron 22 pacientes (31.8% mujeres), con una mediana de edad de 9.7 años (rango intercuartílico 4.2-13.1). La frecuencia mensual mediana de crisis fue de 2 (0-48.8). El 72.7% presentaba discapacidad intelectual severa, el 27.3% descompensaciones conductuales moderadas-graves y el 63.6% trastorno motor moderado-severo. El 73% de las familias consideró una terapia como parcialmente efectiva (43.8% GABAérgicos y 25% levetiracetam o brivaracetam), con una tasa de respondedores 50% del 60%, y el 28.6% refiriendo mejoría de comorbilidades. Entre las variantes P/LP en STXBP1, el 54.5% fueron de cambio de sentido. El 41% presentó variantes de significado incierto adicionales en otros genes. Los pacientes con variantes de cambio de sentido en los aminoácidos con superficies más accesibles medidas en Angstroms (Val58, Gly193 y Pro242) presentaron una frecuencia de crisis mensuales significativamente mayor (p < 0.01) ajustada por uso de GABAérgicos, y una tendencia a fenotipos cognitivos y motores más graves.
CONCLUSIONES
La superficie accesible de los aminoácidos afectados podría asociarse con la severidad del fenotipo en la encefalopatía relacionada con STXBP1.