Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Género y enfermedad de Parkinson: diferencias clínicas y de imagen

Género y enfermedad de Parkinson: diferencias clínicas y de imagen

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Martí Andrés, Gloria 1; null, Elena 2; Espinoza Vinces, Christian Alejandro 2; null, Mario 2; null, Sanne KL 3; null, KL 3; null, Petra 4; null, Maja 3; null, Javier 5; Luquin Piudo, M. Rosario 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 3. Servicio de Neurología. ; 4. Servicio: . ; 5. Servicio: . Clínica Universitaria de Navarra

OBJETIVOS

Evaluar las diferencias clínicas y de metabolismo cerebral asociadas al género en una cohorte de pacientes con enfermedad de Parkinson.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio multicéntrico retrospectivo que incluye 144 pacientes con diagnóstico de EP y 75 controles sanos (CS) a los que se realiza una PET-FDG cerebral. Las variables clínicas se comparan según el género. Las imágenes se analizan mediante SPM y mediante un modelo subperfil escala asociado a un análisis por componente principal (SSM/PCA). Se obtiene un patrón relacionado con la EP en mujeres (EPRPm) y otro en hombres (EPRPh), y se comparan visualmente, mediante una correlación de vóxeles y mediante una correlación de la expresión individual de ambos patrones.

RESULTADOS

Las tres cohortes mostraron una distribución por edad y género similar. En la cohorte española, las mujeres presentaban mayor ansiedad y menor puntuación del EPRP global definido previamente. Según los mapas SPM, los hombres con diagnóstico de EP mostraron mayor hipermetabolismo en estriado y las mujeres un hipometabolismo adicional en córtex prefrontal-orbitofrontal, mostrando similitud en el resto de las áreas. La correlación basada en vóxeles del EPRPh y el EPRPm resultó significativa pero débil (r=0.152, p<0.001) y la correlación entre la expresión individual de cada patrón también fue significativa pero débil (r=0.29, p=0.003).

CONCLUSIONES

En la EP el género tiene un impacto en la expresión clínica y la disfunción en determinadas redes neuronales. Las mujeres padecen más frecuentemente ansiedad y muestran una mayor afectación del circuito mesolímbico (córtex orbitofrontal), en cambio los hombres muestran una mayor afectación del circuito motor del bucle cortico-estriado-tálamo-cortical.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona