COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Salomón Duhalde, Camila Soledad 1; Luna Molero, Belen 1; Bronte Viedma, Angela 1; Morell Garcia, Daniel 2; Amer Ferrer, Guillermo 3; Garcia Martin , Ana 3; Tarongi Sanchez, Susana 3; Picado Valles, Maria Jose 4; Guerra Velastegui , Ariana Rafaela 1; Mondejar Hernandez, Pilar 5; Vivar Perez, Marina 5; Peña Viloria , Maria Cristina 1; Rubí Sureda, Sebastia 1
CENTROS
1. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitari Son Espases; 2. Servicio: Analisis Clinicos. Hospital Universitari Son Espases; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 4. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Son Espases; 5. Servicio: Radiofarmacia. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
El patrón metabólico característico de EA en la PET-FDG incluye la hipocaptación parieto-temporal y cíngulo posterior(PT+/-Pc),sin embargo no suele incluirse el hipometabolismo hipocampal(HH).Nuestro objetivo fue evaluar la prevalencia, reproducibilidad y precisión diagnóstica de este hallazgo (HH) en una cohorte representativa de pacientes con sospecha de EA.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con deterioro cognitivo leve o demencia sometidos a PET-FDG y biomarcadores de EA en LCR(Ab42,Ab40,tau,p-tau181)en los últimos 40 meses.Se excluyeron pacientes con otras patologías con afectación hipocampal conocidas.Dos observadores experimentados y de forma ciega evaluaron visualmente el HH mediante cortes axiales-PET/FDG reorientados en plano temporal.Un tercer experto resolvió las discordancias.El HH se consideró positivo(uni o bilateralmente)si el hipometabolismo afectaba al menos la cabeza y cuerpo del hipocampo.Los resultados del LCR se consideraron el estándar de referencia para el diagnóstico de EA.Según el sistema ATN,se clasificaron como EA(A+T+),no-EA(A-T+),indeterminado(A+T-) o normal(A-T-).
RESULTADOS
127 pacientes,78 mujeres, mediana: 73 años [RIC: 10]).Intervalo de tiempo entre LCR y PET-FDG (mediana [RIC])5,6 meses[7,4].Análisis LCR:80 EA y 47 no-EA.Análisis PET-FDG:55/127(43%) mostraron HH(14-derechos,31-izquierdos,10-bilaterales).Concordancia entre observadores:98%(coeficiente Kappa 0,95 p<0,001).Presentaron HH 46/80 pacientes EA(Sensibilidad=58%)y 9/47 no-EA(Especificidad=81%, VPP=84%).Entre los 46 pacientes EA,8 pacientes presentaron únicamente HH como hallazgo anormal en la PET-FDG.El hipometabolismo característico PT+/-Pc se observó en 40 pacientes,36/80 de los pacientes EA y en 4/47 de los no-EA.De estos 40 pacientes con patrón PT+/-Pc, 28 también presentaron HH.
CONCLUSIONES
El hipometabolismo difuso del hipocampo es un hallazgo reproducible y relativamente prevalente en las imágenes PET-FDG de pacientes con EA,con una buena especificidad y VPP, aportando información útil para el diagnóstico clínico.