Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio descriptivo de una serie de casos de síndrome de SMART en un hospital de tercer nivel

Estudio descriptivo de una serie de casos de síndrome de SMART en un hospital de tercer nivel

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

García Granado, Juan Francisco 1; Santana Suárez, Ernesto 2; Quesada Morales, Orestes Gabriel 3; Pérez Vieitez, Maria del Carmen 4; González Hernández, Ayoze Nauzet 4; de la Nuez González, Jesus 4; López Santana, Alicia 4; Cegarra Sánchez, Jorge 4; Rodríguez Santana, Juan 1; Relloso De la Fuente, Alejandro 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria; 3. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

OBJETIVOS

El síndrome de SMART (Stroke-like Migraine Attacks after Radiation Therapy) es una complicación infrecuente y tardía de la radioterapia (RT) cerebral, cuya frecuencia está aumentando por una mayor supervivencia a los tumores cerebrales con las terapias actuales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo de 3 casos de síndrome de SMART en un hospital de tercer nivel en los últimos 18 meses. Se recogieron las siguientes variables: indicación de la RT, intervalo de tiempo en años entre el fin de la RT y el SMART, edad al diagnóstico, forma de presentación clínica y las características neurroradiológicas por RM craneal.

RESULTADOS

La edad media al diagnóstico fue de 54,3 años. La sintomatología de presentación más frecuente en nuestra serie fueron las crisis epilépticas y la alteración del lenguaje. El intervalo medio de tiempo entre la RT y el inicio de la enfermedad fue de 20,3 años. En todos los casos en la RM craneal se encontró edema cortical e hiperintensidad en secuencias T2, siendo el realce leptomeníngeo y giriforme hallazgos muy frecuentes (66%).

CONCLUSIONES

La incidencia del síndrome de SMART es desconocida por el número limitado de casos publicados y por ser una patología probablemente infradiagnosticada. Se subraya la marcada variabilidad interindividual desde el punto de vista clínico y de latencia de la enfermedad, sin llegar a existir asociación entre el SMART y un tipo de tumor en particular. En RM craneal el edema cortical y el realce leptomeníngeo y giriforme fueron las presentaciones más frecuentes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona