Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Paquimeningitis hipertrófica asociada a MPO-ANCA+: revisión y un caso clínico

Paquimeningitis hipertrófica asociada a MPO-ANCA+: revisión y un caso clínico

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Algar Ramírez, Carlos 1; Urbaneja Romero, Patricia 1; Rodriguez García, David 1; null, Petruta Renata 1; Tenorio Tornero, Lorenzo 2; Lopez Moreno, Yolanda 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 2. Servicio: Radiología. Hospital Regional Universitario de Málaga

OBJETIVOS

La paquimeningitis hipertrófica es una inflamación que conduce a un engrosamiento difuso o localizado de la duramadre. Su diagnóstico requiere descartar enfermedades infecciosas, tumorales y enfermedades inflamatorias. De forma más reciente se han identificado nuevas entidades más inusuales asociadas a esta patología, como la enfermedad relacionada con IgG4 y la asociada con el anticuerpo anti-neutrófilos citoplasmáticos (ANCA) de mieloperoxidasa (MPO). Con este trabajo y caso clínico tratamos de profundizar en el abordaje de esta patología poco frecuente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se presenta un paciente ingresado en el servicio de Neurología de nuestro hospital. De forma paralela revisamos en la literatura las características, fisiopatología, hallazgos y tratamiento de la paquimeningitis hipertrófica asociada con MPO-ANCA+.

RESULTADOS

El paciente, varón de 64 años, con antecedentes de enfermedad de Chron y enfermedad renal crónica acude a Urgencias en múltiples ocasiones por cefalea durante los últimos meses. Se acompaña de febricula de predominio vesperteino, inestabilidad en la marcha y pérdida de peso, entre otros síntomas sistémicos. En las pruebas complementarias destacamos un engrosamiento difuso en RMN y TC, incremento metabólico en grandes vasos en PET-TAC, macrófagos en la citología del LCR y el resultado positivo en autoinmunidad sanguínea para ANCA y anticuerpos antiMPO. Estos resultados plantean un origen inflamatorio autoinmune. Tras comenzar tratamiento con corticoides y rituximab presenta una mejoría clínica importante y continúa seguimiento a día de hoy en nuestras consultas.

CONCLUSIONES

Es importante revisar y conocer la fisiopatología y manifestaciones de las enfermedades autoinmunes del sistema nervioso central MPO-ANCA+ para realizar un buen algoritmo diagnóstico y terapéutico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona