Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Seguridad y eficacia de apomorfina sublingual en pacientes con Enfermedad de Parkinson en función del tratamiento concomitante con agonistas dopaminérgicos

Seguridad y eficacia de apomorfina sublingual en pacientes con Enfermedad de Parkinson en función del tratamiento concomitante con agonistas dopaminérgicos

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Santos García, Diego 1; null, Jost 2; null, Maria Jose 3; null, Miguel M. 4; Denecke Muhr, Carmen 4; null, Isabel 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 2. Servicio de Neurología. ; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 4. Servicio: .

OBJETIVOS

Evaluar el impacto del uso concomitante de agonistas dopaminérgicos (AD) en la eficacia y seguridad del tratamiento con apomorfina sublingual (APO-SL) en pacientes con enfermedad de Parkinson.

MATERIAL Y MÉTODOS

El estudio CTH-301 incluyó una fase de optimización de dosis y una fase de seguridad a largo plazo (SLP). En este análisis post-hoc, la seguridad se evaluó considerando la incidencia de eventos adversos emergentes del tratamiento (EAET) y de EAETs relacionados con los AD, y la tasa de discontinuación y el tiempo de discontinuación debidos a EAETs. La eficacia se evaluó considerando la dosis optimizada de APO-SL, la tasa de discontinuación debido a falta de eficacia, el cambio en MDS-UPDRS Parte III y el porcentaje de pacientes con una respuesta ON completa dentro de los 30 minutos tras la dosis.

RESULTADOS

Los pacientes tratados con AD mostraron una menor incidencia de los EAETs más comunes (>5%), menores tasas de discontinuación debido a EAETs, permanecieron más tiempo en el estudio (mediana 148,0 vs 114,0 días; fase SLP) y alcanzaron una dosis media de APO-SL significativamente más alta (21,2 vs 18,0 mg). En ambos grupos, la reducción en la escala MDS-UPDRS Parte III fue clínicamente significativa y más del 75% de pacientes informaron una respuesta ON completa en todas las visitas. La tasa de discontinuación debido a falta de eficacia no varió significativamente entre grupos (4.8 vs 7.2%, p>0.05).

CONCLUSIONES

La APO-SL fue mejor tolerada en los pacientes tratados con AD al inicio del estudio, pero demostró eficacia en ambos grupos, independientemente del uso de AD.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona