Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ensayo clínico cruzado, aleatorizado y doble-ciego comparando la estimulación cerebral profunda del área subtalámica posterior vs. núcleo ventral intermedio talámico en temblor esencial incapacitante

Ensayo clínico cruzado, aleatorizado y doble-ciego comparando la estimulación cerebral profunda del área subtalámica posterior vs. núcleo ventral intermedio talámico en temblor esencial incapacitante

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Triguero Cueva, Lucia 1; Madrid Navarro, Carlos Javier 1; Pérez Navarro, Maria Jose 1; Iáñez Velasco, Benjamin 2; Martínez Barbero, Jose Pablo 3; Marín Romero, Bartolome 4; Mínguez Castellanos, Adolfo 1; Jouma Katati , Majed 2; Escamilla Sevilla, Francisco 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 2. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 4. Servicio de Neuropsicología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves

OBJETIVOS

Comparar la eficacia, calidad de vida (QoL), seguridad y requerimiento energético de la estimulación cerebral profunda (ECP) del área subtalámica posterior (PSA) vs, núcleo ventral intermedio talámico (VIM) en pacientes con temblor esencial (TE) incapacitante.

MATERIAL Y MÉTODOS

Ensayo clínico cruzado, aleatorizado y doble-ciego incluyendo 11 pacientes (6M/5V; 63±7.6 años) con TE incapacitante tratados mediante ECP. Se implantaron electrodos octopolares bilaterales (Boston Vercise™ PC DB1416) en el trayecto VIM (contactos proximales) a PSA (contactos distales). Cinco pacientes fueron aleatorizados a la secuencia PSA-VIM y seis a VIM-PSA, recibiendo estimulación durante 3 meses en cada diana, con una semana “de lavado”. Se evaluaron la gravedad del temblor mediante la escala Fahn-Tolosa-Marin (FTM-TRS), QoL (VAS-QoL y Eq5b), efectos adversos (EAs) y requerimientos energéticos.

RESULTADOS

El temblor se redujo significativamente con ECP-PSA (-48.46 puntos; p= 0.001) y con ECP-VIM (-43.64 puntos; p=0.001), pero fue mejor en PSA (diferencia: -4.82 puntos; p=0.032). La calidad de vida mejoró en ambas dianas, sin diferencias entre ellas. Tampoco hubo diferencias en la amplitud de corriente, ni en la frecuencia y tipo de EAs. Un paciente presentó edema perielectrodo sin secuelas. No hubo otras complicaciones relevantes relacionadas con la cirugía, los dispositivos o la estimulación eléctrica.

CONCLUSIONES

La ECP-PSA y ECP-VIM son eficaces y seguras en el tratamiento del TE, si bien la ECP-PSA fue superior en el control del temblor.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona