COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
MARURI PEREZ, ADELA 1; Obregón Galán, Jaime 2; Ortega Macho, Javier 2; Gutierrez Bedia, Pablo 2; Malaret Segurado, Maria 2; Garcia Donaire, Jose Antonio 2; Martell Claros , Nieves 2; Núñez Gil, Ivan 2; Vedia Cruz, Oscar 2; Ribacoba Díaz, Carmen 2; Fernández Revuelta, Ana 2; García-Ramos García, Rocio 2; López Valdés, Eva 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La hipotensión ortostática es un síntoma disautonómico incapacitante en parkinsonismos. El 50% experimentan hipertensión supina, complicando el tratamiento y exacerbando los síntomas ortostáticos. Esta hipertensión paradójica resulta del tono simpático residual magnificado por la liberación aumentada de norepinefrina, hipersensibilidad adrenérgica y pérdida de regulación barorrefleja. La denervación renal percutánea (DRP) bilateral se propone como tratamiento innovador.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de 8 pacientes, 5 con Atrofia Multisistema y 3 con Enfermedad de Parkinson Idiopático, tratados con DRP en el hospital terciario de Madrid (2019-2024). Se evaluó la presión arterial mediante Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA) a los 6 meses y al año (20 registros válidos). Se preguntó por mejoría en calidad de vida y síntomas de hipotensión.
RESULTADOS
Todos los pacientes informaron la resolución de los síntomas de hipotensión ortostática tras la DRP. El estudio descriptivo mostró disminución de la mediana de la presión arterial sistólica a los 6 meses y al año (140.00 mmHg a 136.00 mmHg y 127.00 mmHg respectivamente). La presión arterial diastólica disminuyó de 78.00 mmHg a 75.00 mmHg y 67.50 mmHg en los mismos períodos. No hubo complicaciones.
CONCLUSIONES
La DRP es un tratamiento prometedor para la hipertensión arterial supina y la hipotensión ortostática disautonómica en parkinsonismos. Esta revisión sugiere un gran impacto en la calidad de vida y una reducción mantenida de la presión arterial. Se requieren estudios adicionales para confirmar estos resultados y la durabilidad del efecto terapéutico. A raíz del estudio piloto comenzará un estudio prospectivo incluyendo análisis de baches hipotensivos y evaluación con escalas.