COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Brengaret Mata, Ona 1; null, Eloy 1; null, Daniel 2; null, Mariano 3; null, Luigi 4; null, Sara 1; null, Ramon 4; null, Carlos 5; null, Laura 1; null, Sergio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 4. Servicio: . Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 5. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
En modelos experimentales de hemorragia subaracnoidea (HSA) la disfunción del sistema glinfático (SG) aparece de forma precoz y se asocia a mayor daño cerebral, aunque en humanos se desconoce su relevancia clínica. La imagen por RM con tensor de difusión (DTI) permite la evaluación del SG mediante el análisis del índice de difusividad a través de los espacios perivasculares (índice DTI-ALPS), siendo valores más bajos sugestivos de una mayor disfunción del SG. En este estudio evaluamos la relevancia pronóstica del índice DTI-ALPS en una cohorte retrospectiva de pacientes con HSA espontánea.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron 102 pacientes [edad mediana (IQR) 53 (47-62), WFNS inicial 1 (1-4); 53% mujeres]. Se extrajo el índice DTI-ALPS de una RM realizada a los 4 (2-6) días del sangrado. Se analizó la relación del índice DTI-ALPS con el pronóstico clínico a los 3 meses [buen pronóstico, Rankin<2].
RESULTADOS
El índice DTI-ALPS fue significativamente menor mujeres y no se asoció a la gravedad inicial. Un DTI-ALPS más bajo se asoció a peor pronóstico en análisis univariante [mRS=3-6, media (SD) 1.41 (0.15); mRS=0-2, 1.50 (0.19); p=0.017]. Dicha asociación se mantuvo de forma independientes en modelos de regresión logística ajustados a edad, sexo y gravedad inicial [OR-ajustado (95% IC)=0.014 (0.001-0.810), p=0.039].
CONCLUSIONES
En pacientes con HSA espontánea, un menor valor del DTIP-ALPS se asocia a una peor recuperación clínica, observación que apoya la existencia y relevancia clínica de la disfunción del SG en la fase aguda de la enfermedad.