COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Guasch Jiménez, Marina 1; Ezcurra Díaz, Garbine 1; Lambea Gil, Alvaro 1; Ramos Pachón, Anna 1; Martínez Domeño, Alejandro 1; Prats Sánchez, Luis 1; Martí Fàbregas, Joan 1; null, Pere 2; Rodríguez Villatoro, Noelia 3; Rodríguez Vázquez, Alejandro 4; null, Meritxell 5; Xuclà Ferrarons, Tomas 6; Rodríguez Campello, Ana 7; null, David 8; Seró Ballesteros, Laia 9; null, Francisco 10; Salvat Plana, Merce 11; Camps Renom, Pol 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 6. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 7. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 8. Servicio de Neurología. Hospital de Sabadell; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 11. Servicio: -. Pla Director Malalties Vasculars Cerebrals, Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, AQuAS. CIBER Epidemiología y Salud Pública
OBJETIVOS
Determinar el papel pronóstico de la transformación hemorrágica (TH) asintomática tras la trombectomía mecánica (TM) en pacientes con ictus isquémico agudo (IIA).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de datos poblacionales y prospectivos del registro de Códigos Ictus de Cataluña (CICAT). Se incluyeron pacientes ≥18 años con IIA de circulación anterior tratados con TM (2017-2023). Se excluyeron los pacientes sin información sobre la presencia de TH o el pronóstico funcional a los tres meses. La TH se evaluó en la TC de control a las 24h y se categorizó según la clasificación ECASS-II/III. El pronóstico funcional se evaluó de forma centralizada mediante la escala de Rankin modificada (mRS). La variable resultado fue el cambio en la puntuación mRS a los tres meses. Realizamos análisis multivariados de regresión ordinal ajustados por edad, mRS previo, NIHSS, ASPECTS y recanalización exitosa.
RESULTADOS
Incluimos 3067 pacientes (72.0 años, 50.7% mujeres) de los cuales 179 (5.8%) presentaron TH sintomática y 612 (21.2%) TH asintomática. En el análisis multivariado, la TH asintomática se asoció con un peor pronóstico funcional (cOR 2.24, IC95%: 1.89-2.66) y una mayor mortalidad (OR 1.50, IC95%: 1.17-1.91) a los tres meses. En los análisis de sensibilidad por subtipos de TH, la asociación con un peor pronóstico funcional continuó siendo significativa para todas ellas, siendo PH2 la categoría con mayor probabilidad de un peor pronóstico funcional (cOR 3.15, IC95%: 1.46-6.83).
CONCLUSIONES
En pacientes con IIA tratados con TM, presentar cualquier tipo de TH, independientemente de su repercusión clínica, se asoció con un peor pronóstico funcional a los tres meses.