COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Álvarez Lafuente, Roberto 1; Domínguez Mozo, Maria Inmaculada 2; García Martínez, Maria Angel 2; Villar Guimerans, Luisa Maria 3; Costa Frossard, Lucienne 4; Villarrubia Migallon, Noelia 3; Aladro Benito, Yolanda 4; Pilo De la Fuente, Belen 4; Montalbán Gairín, Xavier 5; Comabella López, Manuel 6; González Suárez, Ines 7; Casanova Peño, Ignacio 8; Martínez Ginés, Maria Luisa 9; García Domínguez, Jose Manuel 9; García Calvo, Estefania 10; Machuca Marcos, Andres 10; Luque García, Jose Luis 10; null, Ahmed 10; null, Hayterin 10; null, Franziska 10; Arroyo González, Rafael 4
CENTROS
1. Grupo de Investigación de Factores Ambientales en Enfermedades Degenerativas. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: . Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Inmunología. ; 4. Servicio de Neurología. ; 5. Servicio: . Hospital Universitari Vall d'Hebron; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 7. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 8. Servicio de Neurología. Hospital de Torrejon; 9. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 10. Servicio: .
OBJETIVOS
1) Analizar niveles de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y sus ratios en plasma de pacientes con esclerosis múltiple (EM) y su asociación con la progresión y la actividad de la enfermedad. 2) Analizar asociación de niveles de AGCC y sus ratios con las concentraciones de neurofilamentos de cadena ligera (NfL) y proteína ácida fibrilar glial (GFAP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogieron muestras de suero y plasma de 264 pacientes con EM recurrente-remitente (EMRR), 76 secundaria progresiva (EMSP) y 107 primaria progresiva (EMPP), y 154 controles sanos (CS). Los niveles de AA, PA y BA se analizaron por espectrómetría de masas ( Shimadzu 8030). Los niveles séricos de NfL y GFAP se midieron con la tecnología de matriz de molécula única (Simoa).
RESULTADOS
1) En comparación con los CS (0,25 y 0,20), los ratios PA/AA y BA/AA eran significativamente más bajos en EMPP (0,09 y 0,11; p=6,5e-17; p=1,5e-6), EMSP (0,16 y 0,15; p=4,0e-5; p=2,2e-3) y EMRR (0,20 y 0,16; p=6,9e-6; p=1,6e-2). En EMRR no tratados, 36/75 (48%) con ambos ratios >0,1 tenían EDSS=0 vs. 5/71 (7,0%) con al menos un ratio <0,1 (p=3,7x10-8; O.R.=12,2). 2) No encontramos asociaciones entre AGCC o sus ratios y los niveles de NfL. En pacientes con EMPP encontramos una correlación negativa entre PA (rSpearman = −0,664), BA (rSpearman = −0,616) y PA/AA (rSpearman = −0,594) con los niveles de GFAP.
CONCLUSIONES
Existe un desequilibrio entre los niveles de AA, PA y BA en pacientes con EM. Este desequilibrio parece estar asociado con la progresión de la EM.