COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Torres Iglesias, Gabriel 1; Lopez Molina, MariPaz 2; null, Ruben 3; null, Lucia 2; null, Fernando 2; null, Beatriz 4; null, Mireya 4; null, Inmaculada 4; null, Susana 5; null, Ana 6; null, Rodrigo 7; Alonso López, Elisa 4; null, Exuperio 4; null, Maria 4; null, Laura 2
CENTROS
1. Grupo de Neurología y Enfermedades Cerebrovasculares. Área de Neurociencias del Instituto para la Investigación Sanitaria del Hospital la Paz – IdiPAZ. Hospital Universitario La Paz. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario La Paz; 3. Servicio: Inmunología. Instituto de Salud Carlos III; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 5. Servicio: Neurociencias. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 6. Servicio: Programa de ENfermedades Crónica.UFIEC. Instituto de Salud Carlos III; 7. Servicio: Programa de Enfermedades Crónicas. UFIEC. Instituto de Salud Carlos III
OBJETIVOS
Identificar el posible papel de los niveles y tamaño de las vesículas extracelulares (VE) circulantes y su contenido en microARNs como posible biomarcador terapéutico en esclerosis múltiple (EM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional y prospectivo en pacientes con EM Remitente-Recurrente que iniciaron un nuevo tratamiento inmunomodulador. Se evaluaron los niveles de VE y contenido de microARNs de las VE sanguíneas procedentes de neuronas, oligodendrocitos, linfocitos B y T, antes y 3 meses después del inicio del tratamiento. Estas medidas se relacionaron con la respuesta terapéutica a los 12 meses mediante los siguientes parámetros: 1) nuevos brotes; 2) nuevas lesiones en RM; 3) progresión de la discapacidad.
RESULTADOS
Se incluyeron 80 pacientes (49 respondedores y 31 no respondedores). Se encontraron niveles más bajos de VE procedentes de células T y neurona en pacientes respondedores al tratamiento (p=0,017 y p=0.05, respectivamente). Asimismo, los pacientes respondedores mostraron una menor expresión de los miR-28-3p y miR-326 y los no respondedores de miR-98-5p y miR-1-3p en sus vesículas circulantes. Siguiendo un modelo de regresión logística binaria, se estableció un modelo predictivo más robusto para la predicción de respuesta al tratamiento mediante la combinación de niveles de VE derivados de neuronas y células T, y niveles de miR-98-5p (área bajo la curva 0,86, 78% de sensibilidad y 100% de especificidad).
CONCLUSIONES
Los niveles de VE y su contenido en microARNs pueden considerarse como un posible biomarcador de respuesta al tratamiento en pacientes de esclerosis múltiple.