Oftalmoparesia progresiva externa crónica: Fenotipado exhaustivo y correlación fenotipo-genotipo

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Restrepo Vera, Juan Luis 1; null, Eulalia 2; null, Marta 2; null, Arnau 1; null, Daniel 1; null, Maria 1; null, Javier 1; null, Jose 1; null, Margarida 3; null, Nuria 3; null, Elena 4; García Arumí, Elena 2; null, Ramon 5; null, Raul 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurogenética. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio: . Hospital Casa de Maternitat

OBJETIVOS

La oftalmoparesia progresiva externa crónica (CPEO) es una de las manifestaciones clínicas más frecuentes de las enfermedades mitocondriales primarias. El objetivo del presente estudio es caracterizar una cohorte de pacientes con CPEO mitocondrial genéticamente confirmada.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo unicéntrico descriptivo. Se incluyeron aquellos pacientes adultos con CPEO con variantes patogénicas en genes causantes de enfermedad mitocondrial primaria. Las variables clínico-genéticas se recogieron desde el registro electrónico del hospital.

RESULTADOS

Se incluyeron 69 pacientes con CPEO mitocondrial confirmada. Variantes patogénicas primarias del ADN mitocondrial (mtDNA) fueron encontradas en el 50.7% de los pacientes, en el 49.3% restante se encontraron variantes patogénicas en genes nucleares asociados a defectos en el mantenimiento del mtDNA (MDDS). En los casos índice, el estudio genético diagnóstico más frecuente fue el estudio por PCR larga en tejido muscular (18/53, 34%), seguido del panel in-house de genes asociados a MDDS (13/53, 24.5%). Se realizó una biopsia muscular en 34 pacientes (49.3%), se hallaron alteraciones histológicas mitocondriales en el 94.1% de los casos. Cinco pacientes (7.2%) presentaron una CPEO aislada. La presencia de retinopatía (p-valor: 0.0009), hipoacusia (0.001), debilidad axial (0.0001) o la ausencia de polineuropatía (0.0069) son más prevalentes en aquellas CPEO causadas por variantes patogénicas del mtDNA.

CONCLUSIONES

El presente estudio sugiere que la CPEO aislada es infrecuente. Esta manifestación clínica forma parte en la mayoría de los casos de un síndrome complejo multisistema de predominio neuromuscular. La realización de un fenotipado exhaustivo en pacientes con CPEO permite una mayor comprensión de la enfermedad y una optimización del proceso diagnóstico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona