COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Rodríguez Menéndez, Sergio 1; Perez de Heredia Torres, Marta 2; Jimenez Arberas, Estibaliz 3; Martínez Piedrola, Rosa M 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Inypema. Clínica Universitaria de Rehabilitación; 2. Servicio: . Universidad Rey Juan Carlos; 3. Servicio: . Facultad Padre Ossó
OBJETIVOS
El objetivo principal del estudio fue analizar el efecto de la fatiga en el rendimiento sexual de las personas diagnosticadas de esclerosis múltiple.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra final del estudio estuvo formada por 127 sujetos: 55 pacientes formaron el grupo control y 70 el grupo de casos. La edad media de 49,2 años y la distribución por sexos un 43% de hombres y un 57% de mujeres. Los instrumentos utilizados fueron la Modified Fatigue Impact Scale y la Multiple Sclerosis Quality of Live-54.
RESULTADOS
Los resultados de los modelos ANCOVA mostraron que, para las variables función sexual, fatiga global, fatiga física y calidad de vida, existían diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de tipos de esclerosis múltiple. En relación al tipo de fatiga, la cognitiva es la que mayor relación estadísticamente significativa presenta con la función sexual.
CONCLUSIONES
La función sexual mostró una relación directa o indirecta con la fatiga, y los valores altos de calidad de vida autopercibida se asocian a un nivel alto de función sexual.