COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 08:00
AUTORES
Lorenzo Diéguez, Manuel 1; Álvarez Troncoso, Jorge 2; Lacruz Ballester, Laura 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
La infección por Rickettsias es una causa infraestimada de parálisis facial en otras regiones endémicas de Europa. Apenas disponemos de casos descritos en la literatura de parálisis facial bilateral (PFB) secundarios a esta entidad. Descripción de serie de casos clínicos de PFB secundaria a infección por Rickettsia conorii.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional con selección de ingresados por PFB entre 2021 y 2024 en hospital de tercer nivel. Se revisan 115 casos, detectándose un total de siete casos de PFB, en tres de los cuales se observó asociación con datos de infección aguda por R. conorii. Se recogen datos clínicos, títulos de anticuerpos (Ac) IgG R. conorii en suero, datos electromiográficos (EMG) y neuroimagen (RMN).
RESULTADOS
Se describen 3 pacientes, dos mujeres y un hombre, ingresados por PFB de <15 días de evolución. Todos presentaron cefalea y asociaron respectivamente artromialgias; eritema palmar bilateral y neuropatía del III NC. En todos los casos, títulos de Ac. IgG contra R. conorii >1/320. En los dos primeros, lesión axonal moderada-grave reciente de ambos nervios faciales en EMG y captación bilateral de gadolinio en porciones intracanalicular y ganglio de Gasser en RMN. Los tres pacientes reconocieron exposición a garrapatas, sin picadura o escara necrótica. Todos presentaron evolución tórpida de PFB pese tratamiento con doxiciclina y prednisona. En todos se descartaron otras causas reconocidas de PFB.
CONCLUSIONES
La infección por R. conorii es probablemente una causa infraestimada de PFB en nuestro medio. Recomendamos incluir estudio serológico de R. conorii en pacientes con PFB, dadas sus potenciales implicaciones terapéuticas y pronósticas.