COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
Martínez García, Beatriz 1; Chico García, Juan Luis 1; Cabañas Engenios, Gloria 1; Mena García, Natalia 1; Campos Jiménez, Marta 1; Pastor González, Raquel 1; Navas Elorza, Enrique 2; null, Pilar 3; Quereda Rodríguez-Navarro, Carmen 3; null, Jaime 1; Corral Corral, Inigo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio: . Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Evaluar la frecuencia y describir el espectro de las complicaciones neurológicas (CN) observadas en las endocarditis infecciosas (EI).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, observacional, que incluyó a pacientes diagnosticados de EI que presentaron CN, ingresados en nuestro centro entre 2003 y 2023. Se analizaron variables epidemiológicas, clínicas y paraclínicas, además del tratamiento y la evolución durante el ingreso y a los 90 días.
RESULTADOS
De 661 pacientes diagnosticados de EI, 118 (17.8%) presentaron alguna CN (30.5% mujeres, edad media: 68 años, RIC: 57-77). Las NC más frecuentes fueron los ictus isquémicos (69.5%), seguidos de hemorragias intracraneales (28.9%), crisis epilépticas (16.9%), espondilodiscitis (11%) y meningitis (5.9%). S. aureus (30%) fue el microorganismo más frecuentemente aislado, y S. pneumoniae se asoció significativamente con el diagnóstico de meningitis (p=0.01). Las EI en válvulas protésicas representaron el 33.9% del total, y el 44.1% de los pacientes precisaron cirugía cardíaca. La CN fue el motivo de ingreso en 47 pacientes (40.5%), permitiendo el diagnóstico de EI según los criterios modificados de Duke en 45 casos (38.1%). La mediana de tiempo entre el inicio de los síntomas y el inicio de la antibioterapia fue de 4 días (RIC: 1.25-5), sin observarse diferencias significativas entre las distintas CN ni en el desenlace clínico. Las hemorragias intracraneales se asociaron con una mayor mortalidad (OR=4, p=0.01) y una puntuación desfavorable en la escala de Rankin modificada a los 90 días (OR=4.89, p=0.01).
CONCLUSIONES
La patología cerebrovascular fue la CN más frecuente en pacientes con EI, con una mayor morbimortalidad asociada a las hemorragias intracraneales.