Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de neurotoxicidad asociado a células inmuno-efectoras en pacientes con mieloma múltiple: revisión de una serie monocéntrica

Síndrome de neurotoxicidad asociado a células inmuno-efectoras en pacientes con mieloma múltiple: revisión de una serie monocéntrica

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Pérez Prol, Cristina 1; Villino Rodríguez, Rafael 1; Abedrabbo Lombeyda, Farid Santiago 1; Espinoza Vinces, Christian Alejandro 1; Atorrasagasti Villar, Ainhoa 1; Gimeno Rodríguez, Maria Del Mar 1; Tamaríz Amador, Esteban 2; Alfonso Piérola, Ana 2; Rodríguez Otero, Paula 2; Gállego Pérez de Larraya, Jaime 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 2. Servicio: Hematología. Clínica Universitaria de Navarra

OBJETIVOS

El síndrome de neurotoxicidad asociado a células inmunoefectoras (ICANS) es el tipo de neurotoxicidad más frecuentemente asociado a terapia CAR-T. Realizamos una revisión de ICANS en una serie monocéntrica de pacientes con mieloma múltiple (MM) tratados con CAR-T.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisan retrospectivamente las historias clínicas de pacientes con MM que recibieron terapia CAR-T en nuestro centro. Se registró: incidencia de ICANS, su duración, grado, clínica, pruebas, tratamiento y evolución. También recogimos datos de CRS (síndrome de liberación de citoquinas).

RESULTADOS

Se incluyeron 57 pacientes (37% mujeres y 63% varones), mediana de edad 58 años (rango 41-79). La incidencia de ICANS fue 12%, 5% grado 1 (el más frecuente) y 3,5% grado 3-4. Todos los casos cursaron con alteración del nivel de conciencia y 3 de ellos (5%) alteraciones en el lenguaje. Mediana de duración de 3 días (rango, 3-10). El ICANS fue más precoz (2 versus 8 días), más frecuente (5 versus 1 pacientes) y más grave (1 versus 0, grados 3-4) en pacientes tratados con Ide-cel que con Cilta-cel. Durante el ICANS, presentaron elevación de PCR y ferritina. Fueron tratados con corticoides obteniendo resolución completa del ICANS, excepto un paciente que falleció sin resolverse el ICANS. Los EEG realizados registraron patrón encefalopático; las RM no mostraron alteraciones. El 91,2% presentaron CRS, 56% grado 1 y 8% grado 3-4.

CONCLUSIONES

Como se ha descrito en otras series, el tratamiento con CAR-T frente a BCMA en pacientes con MM se asocia a ICANS en un porcentaje bajo de pacientes; la evolución suele ser favorable.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona