COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Ibáñez Juliá, Maria Jose 1; Cabello Murgui, Francisco Javier 2; Bataller Alberola, Luis 2; Alentorn Palau, Agusti 3; Gironés Sarrió, Regina 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínicas Biomédicas Ascires; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio de Neurología. Pitié-Salpêtrière, APHP
OBJETIVOS
Los inhibidores del punto de control inmunitario (ICI) han supuesto un cambio en el tratamiento del cáncer. La pseudoprogresión es una complicación frecuente de ICI de la que existen pocos datos publicados. Describimos una serie de pacientes tratados con ICI con pseudoprogresión cerebral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de todos los pacientes con tumor cerebral (primario o secundario) tratados con ICI entre 2015 y 2023, que disponían de una RMN previa al tratamiento y en los 6 primeros meses del mismo. Se describieron las características clínicas, terapéuticas y radiológicas de los pacientes con pseudoprogresión y se compararon con el grupo de pacientes sin pseudoprogresión.
RESULTADOS
De 73 pacientes, 7 tuvieron pseudoprogresión (9,45%). De estos, 5 tenían adenocarcinoma de pulmón y 2 melanoma. Todos fueron tratados con ICI (pembrolizumab, nivolumab, ipilimumab) y radioterapia. El tiempo medio desde el inicio del ICI hasta la pseudoprogresión fue de 1.6 meses. En 6 casos fue asintomática y 1 tuvo una hidrocefalia obstructiva. El porcentaje de expresión tumoral de PDL1 fue superior en los pacientes con pseudoprogresión en comparación con los pacientes sin pseudoprogresión (p 0.01). La mediana de supervivencia hasta la progresión fue superior en el grupo con pseudoprogresión (377 vs 174.5 días), pero la diferencia no fue estadísticamente significativa (p 0.08). No hubo diferencias significativas relativas al tratamiento con radioterapia.
CONCLUSIONES
La pseudoprogresión es una complicación frecuente que supone un reto diagnóstico. Puede que un porcentaje aumentado de expresión tumoral de PDL-1 sea un factor predisponente de pseudoprogresión. Es posible que los pacientes con pseudoprogresión tengan un mejor pronóstico.