COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Álvarez Bravo, Gary; Gifreu Fraixinò, Ariadna; Boix Lago, Almudena; Quiroga Varela, Ana; Gutiérrez Naranjo, Jorge; González Platas, Montserrat ; Huertas Sanz, Joana; null, Albert; Ramió Torrentà, Lluis
CENTROS
Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Evaluar la gravedad en la fase aguda de las encefalitis autoinmune (EA) y predecir el riesgo de discapacidad a los tres meses según la escala de Rankin modificada (mRS).
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes diagnosticados de EA según los criterios actuales entre el 1 de enero de 2009 al 31 de marzo de 2023 en nuestro centro. La puntuación ACPE-Gi incluyó 14 ítems y cada ítem se calificó de 0 a 3 dependiendo de su gravedad con una suma que oscilaba de 0 a 41.
RESULTADOS
Nuestro score midió la gravedad en la fase aguda y agrupó a los pacientes en tres grupos: leve <8 (32%), moderado (8 a 15) (60%) y grave >15 (8%). Encontramos que el tercer grupo tenía un mayor riesgo de discapacidad en comparación con el primer grupo (p: 0,035). Identificamos que la puntuación inicial media fue significativamente mayor en el grupo de pacientes que tenían mayor mRS a los tres meses en comparación con el grupo de pacientes que tenían un nivel de discapacidad leve a moderado (mRS≤2) a los tres meses (p: 0,023). Además, los síntomas autonómicos y el deterioro del estado mental demostraron ser factores de riesgo independientes para predecir la discapacidad (p: <0,05).
CONCLUSIONES
Nuestro score parece ser una escala fiable para evaluar de forma exhaustiva la gravedad de los EA en la fase aguda y predecir el riesgo de discapacidad a los tres meses. La disautonomía y la alteración del estado mental predicen un peor pronóstico en pacientes con EA.