COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cajape Mosquera, Javier Antonio; Del Moral Sahuquillo, Belen; Lasry Mizzi, Miriam; Almeida Zurita, Monserrath; Cheli Gracia, Dionisio; Rodriguez Montolío, Joana; Santos Lasaosa, Sonia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
En determinados estudios de cefalea en racimos episódica (CRE) se ha planteado que por medio del hipotálamo (protagonista en la génesis del dolor y parte del sistema límbico) pueda asociarse a pérdida de control de los impulsos. El objetivo es analizar la impulsividad en pacientes con CRE y observar si existen diferencias frente a controles sanos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio monocéntrico observacional de casos y controles. Los casos corresponden a pacientes de la Unidad de Cefaleas de un hospital de tercer nivel, y los controles, pareados por edad/sexo, se reclutaron aleatoriamente. El periodo de inclusión fue entre septiembre-2023 y febrero-2024.
RESULTADOS
Se incluyeron en el grupo caso 50 pacientes varones con edad media de 51,3 años (DE 11.4), y 60 varones sanos en el grupo control con edad media de 48,1 años (ED 10.7). El porcentaje de pacientes con CRE con impulsividad fue 14,28% frente a 1,66% en el grupo control (p=0.021), encontrándose diferencias estadísticamente significativas en la esfera de impulsividad cognitiva (p=0,007). También se encontraron diferencias estadísticamente significativas en subescalas de ansiedad (8,44 frente a 4,16, p=0.005) y depresión (5,74 frente a 4,12 p=0.030).
CONCLUSIONES
Nuestro estudio concluye que los pacientes con CRE tienen, frente a controles sanos, mayor impulsividad en la esfera cognitiva. Nuestro trabajo es el primero en analizar esta dimensión en CRE, además de tener en cuenta la comorbilidad ansioso-depresiva y la repercusión en la calidad de vida. Estos hallazgos resaltan la necesidad de más investigaciones sobre la personalidad en CRE, por su posible impacto en adherencia y respuesta terapéuticas.