Infarto cerebral tras la implantación de válvula aórtica transcatéter (TAVI): Análisis retrospectivo de factores de riesgo, características clínicas y pronóstico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mariño Trillo, Eduardo 1; Adán Gurpegui, Alicia 1; Camejo Más, Oscar 2; Garcia Roldan, Sebastian 2; Galeote Garcia, Guillermo 3; Ruiz Ares, Gerardo 2; Hervás Testal, Carlos 1; De Celis Ruiz, Elena 2; Jurado Roman, Alfonso 3; Jimenez Valero, Santiago 3; Moreno Gomez, Raul 3; Fuentes Gimeno, Blanca 2; Rigual Bobillo, Ricardo 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz; 3. Servicio: . Complejo Universitario La Paz

OBJETIVOS

La implantación valvular aórtica transcatéter (TAVI) se asocia a un mayor riesgo de infarto cerebral periprocedimiento. Nuestro objetivo es estudiar la frecuencia, características clínicas, ecocardiográficas y procedimentales; así como manejo y pronóstico de los pacientes con ictus post-TAVI.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo y observacional de pacientes hospitalizados que presentaron ictus isquémico post-TAVI entre enero de 2018 y diciembre de 2023. Describimos la frecuencia, características clínicas y pronósticas. Además, comparamos estos pacientes con una cohorte histórica de 239 pacientes con TAVI sin ictus entre los años 2021 y 2022.

RESULTADOS

Del total de 660 pacientes tratados con TAVI entre 2018-2023, 20 de ellos (3%) presentaron un infarto cerebral. 12/20 (60%) eran mujeres, edad media 81,3±6,37. La media inicial de NIHSS 9,50±8,8. 15/20 (75%) ocurrieron en las primeras 4,5 horas tras la TAVI. Presentaron oclusión de gran vaso 7/20 (30%) y 5/20 (25%) fueron tratados con trombectomía mecánica. Tras 90 días, el 65% presentaban ERm de 0-2 puntos. Comparados con pacientes que no presentaron ictus, en pacientes con ictus se utilizó con menor frecuencia valvuloplastia con balón durante el procedimiento (52.6% vs 78.2%, p=0.012) y presentaron mayor frecuencia de mortalidad (21.1% vs 1.7%, p=0.001).

CONCLUSIONES

En nuestro estudio, el ictus post-TAVI ocurrió en las primeras horas después del procedimiento y el 25% pudo ser tratado con terapia de reperfusión. El uso de valvuloplastia con balón se asocia a menor frecuencia de ictus. Sin embargo, la alta mortalidad asociada enfatiza la necesidad de una mejor estratificación del riesgo y de estrategias para reducir el riesgo de ictus.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona