COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cardona Reyes, Daniel; Castellano Santana, Jennifer del Pino; Costa Saez, Pablo; Fernández Pérez, Laura ; Pérez Navarro, Laura Maria; Escáneo Otero, Daniel; Amela Peris, Raul
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil
OBJETIVOS
La oclusión de la arteria basilar (BAO) presenta una elevada morbimortalidad, por lo que la repermeabilización es esencial para mejorar el pronóstico vital y funcional del paciente. En los casos de fallo de la trombectomía mecánica (modified Thrombolysis in Cerebral Infarction (mTICI) 0-1 o estenosis residual > 70%), el stenting intracraneal agudo permite obtener un mejor resultado angiográfico. Nuestro objetivo es evaluar la eficacia y seguridad del stenting en BAO tras fallo de TM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos una serie de 11 pacientes (2018-2023), con ictus por BAO tratados con stenting en fase aguda.
RESULTADOS
La mediana de NIHSS inicial fue 18. Ninguno cumplía criterios para administracion de fibrinolisis. En todos se utilizó la combinación stentriever y aspiración, siendo la recanalización eficaz (TICI 2b-3) en 7 pacientes (63%), de los cuáles 4 (57%) presentaron un Rankin ≤ 3 a los 90 días. Las complicaciones más frecuentes fueron la broncoaspiración (45%), la estenosis/reoclusión del stent (27%) y la hemorragia intracraneal (10%). Hubo un total de 7 fallecidos: 3 durante las primeras 24 horas; y 4 posteriormente (1 por re-oclusión basilar y 3 por complicaciones respiratorias). La mediana del NIHSS al alta fue de 12.
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia, a pesar de presentar una tasa de mortalidad elevada, el rankin a los 90 días tras reperfusión eficaz es similar a la descrita en la literatura. La recanalización eficaz tras BAO podría mejorar el pronóstico vital y funcional de los pacientes, aunque hacen falta ensayos clínicos aleatorizados que lo confirmen.