COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Oreja Guevara, Celia; Gómez Estévez, Irene; García Vasco, Lorena; Alba Suarez, Elda; Quezada Sánchez, Johnny; Alvarez Linera, Juan
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Estudiar el patrón del signo de la vena central (CVS) en la práctica clínica en pacientes con lesiones hiperintensas en T2 en RM cerebrales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal en pacientes con EM, NMOSD, MOGAD y con diagnóstico incierto que presentaban lesiones hiperintensas en T2. Se recopilaron datos clínicos, de LCR y de OCT en casos con diagnóstico incierto. Se usaron dos métodos para confirmar EM: la "regla del 6" (al menos 6 lesiones en T2*/FLAIR* con CVS) o si al menos el 40% de las lesiones tenían CVS.
RESULTADOS
Se incluyeron 44 pacientes: 5 con diagnóstico indeterminado, 4 con MOGAD, 4 con NMO y 31 con EM. Todos los pacientes con EM mostraron 70-80% de lesiones CVS+ en RM craneal y al menos 6 lesiones CVS+ en T2*/FLAIR*. Los pacientes con NMO no mostraron lesiones CVS+, y 3 de los 4 pacientes con MOGAD tenían menos de 6 lesiones CVS+. Un paciente con MOGAD y 20 lesiones T2 tuvo 9 lesiones CVS+, pero menos del 40% del total. De los cinco individuos con diagnóstico desconocido, dos no presentaban lesiones CVS: uno con migraña y otro con MOGAD. Otros dos presentaban hasta un 20% de lesiones CVS+: uno con NMO y otro con MOGAD. Una paciente con cefaleas tenía 45% de lesiones CVS+, pero dos punciones lumbares realizadas fueron negativas para BOC de IgG.
CONCLUSIONES
Solo un caso que cumplía los criterios de CVS no resultó en un diagnóstico de EM. El CVS puede ser útil para diferenciar entre EM,NMO y MOGAD.