Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Impacto sociosanitario de la miastenia gravis (MG) en España

Impacto sociosanitario de la miastenia gravis (MG) en España

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Campos Lucas, Francisco J. 1; Caballero Martínez, Fernando 2; Guerrero Sola, Antonio 3; Pardo Gómez, Raquel 4; Antón Rodríguez, Cristina 2; Álvarez Velasco, Rodrigo 5; Cortés Vicente, Elena 6


CENTROS

1. Servicio: Facultad de Medicina. Universidad Francisco de Vitoria; 2. Servicio: Medicina. Universidad Francisco de Vitoria; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Asociación de pacientes. Asociación Miastenia de España; 5. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 6. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

Describir la realidad personal y las necesidades sociosanitarias de los pacientes diagnosticados de MG en España, para conocer mejor la experiencia de enfermedad y su impacto en la actividad diaria de los afectados y su entorno.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal mediante encuesta estatal estratificada vía web desde 10/2023 a 02/2024. 208 participantes. 28 hospitales de 13 CCAA.

RESULTADOS

El 45,2% declaran que su estado de salud es bueno o muy bueno. EQoL5D 66 (IC 95% 63,2-68,9). El 66,5% opinan que su calidad de vida depende de los medicamentos o ayudas médicas. El 73,4% piensa que la asistencia recibida por parte de los profesionales es de calidad y el 69,9% que los tratamientos recibidos son efectivos. El 86,0% participa en las decisiones sobre su tratamiento. Un 74,3% cree que no le ofrecieron tratamiento psicológico, estimándolo necesario. El 36,4% poseen algún grado de minusvalía reconocida. El 19,6% reciben tratamiento rehabilitador, siendo efectivo en el 64,1%. La mitad (47,3%) vio modificada su situación laboral por la MG. El 65,8% opina que dejar de trabajar impacta en su autoestima. El 30,4% ha tenido problemas económicos debido a la enfermedad. El 88,3% cree fundamental la existencia de programas formativos para pacientes y cuidadores.

CONCLUSIONES

La MG es una enfermedad rara, autoinmune crónica, cuya prevalencia ha aumentado desde la segunda mitad del siglo XX. El acceso a tratamientos eficaces y servicios clínicos para el control y seguimiento de la enfermedad es satisfactorio. Sin embargo, parecen mejorables los recursos para apoyar a las personas con MG y su entorno social.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona