COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mesa Martínez, Rocio; Tejada García, Javier; García-Tuñón Villaluenga, Luis Augusto; Beltrán Rodríguez, Iria; González Feito, Patricia; Ruíz Hernández, Andrea; Villarrubia González, Beatriz; Barrutia Yovera, Julia Francesca; Villeta Díaz, Sofia
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León
OBJETIVOS
Presentar un caso clínico de un paciente que presenta una mistenia gravis inducida por tratamiento antitumoral con inmunoterapia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 73 años ingresado en Oncología por adenocarcinoma de pulmón en estadio IVB, con metástasis a nivel pleuropulmonar, ganglionares no regionales, óseas y dudosas a nivel suprarrenal bilateral. El último tratamiento oncológico que se le había puesto era CheckMate 9LA (nivolumab + ipilimumab + quimioterapia). Realizan interconsulta a Neurología porque el paciente llevaba una semana con ptosis progresiva y disfagia. En esos momentos, ya no estaba recibiendo tratamiento antitumoral. Los oncólogos ya le habían pautado Mestinon y corticoterapia, sin mejoría alguna. En la exploración neurológica, se observa ptosis bilateral con fatigabilidad, afectación bulbar con disfagia y fatigabilidad de la musculatura periférica. La ptosis mejora con el frío. El paciente impresiona de una miastenia gravis inducida por tratamiento previo. Debido a la disfagia no puede tomar Mestinon oral y no disponemos de piridostigmina IV, por lo que se pautan Inmunoglobulinas a 2g/kg.
RESULTADOS
El paciente falleció a los dos días de la interconsulta. En la analítica que se le había solicitado previamente vemos positividad para los anticuerpos dirigidos contra el receptor de acetilcolina.
CONCLUSIONES
Los anticuerpos monoclonales dirigidos frente a los puntos de control inmunitario son actualmente una terapia potencialmente eficaz en el cáncer metastásico. Facilitan la respuesta inmune antitumoral al bloquear diferentes vías de inhibición de los linfocitos T o las vías de escape tumoral. Al potenciar la respuesta inmunológica, pueden desencadenar efectos adversos inmunomediados en múltiples órganos, como en este caso.