COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vargas Verdaguer, Anna; Vazquez Flores, Carles; Del Valle Vargas, Cristina; Villa Lopez, Claudia; Flores Pina, Belen; Juanola Mayos, Eduard
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
Describir un caso de paraparesia grave de curso agudo como complicación de una parada cardiorespiratoria (PCR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Hombre de 58 años con hipertensión arterial y disfunción eréctil que en contexto de un infarto agudo de miocardio Killip IV realiza una parada cardiorrespiratoria con un retorno de circulación espontánea (RCE) de 86 minutos y con inestabilidad hemodinámica que requiere oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO). Como complicación presenta una isquemia mesentérica hemodinámica. Al despertar tras 5 días desde el debut se detecta una paraplejía flácida de extremidades inferiores con nivel sensitivo, alteración esfinteriana doble y dolor intenso en ambas extremidades.
RESULTADOS
Se plantea como diagnóstico diferencial una síndrome medular, plexopatía lumbosacra bilateral o una polirradículoneuropatía aguda (como opción menos probable). La resonancia magnética descarta afectación medular y radicular. Se completa estudio con electromiograma donde se evidencian signos de afectación sensitiva postganglionar y estudio de aguja con denervación y patrones neurógenos en musculatura proximal y distal de EEII, con normalidad a nivel de paraespinales, lo que sugiere una plexopatía lumbosacra bilateral. Con estos hallazgos y en el contexto clínico del paciente se orientó como una probable plexopatía lumbosacra isquémica bilateral por hipoperfusión durante PCR.
CONCLUSIONES
La plexopatía lumbosacra es una entidad poco frecuente que cursa con déficit motor y/o sensitivo de los territorios inervados por el plexo, pudiendo aparecer también dolor neuropático. La causa más frecuente es la diabetes mellitus y se ha descrito la causa vascular, aunque hasta la fecha, según nuestro conocimiento, no hay casos descritos en la literatura de causa hemodinámica.